AFP cobrarán comisión de acuerdo con rentabilidad a favor de afiliados

Plantean condicionar cobros a desempeño a favor de peruanos

por | May 18, 2023 | Actualidad, Economía

Plantean condicionar cobros a desempeño a favor de peruanos

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) solo podrán cobrar comisión condicionado a la rentabilidad obtenida a favor de los afiliados, y ya no un monto fijo, por administrar los fondos pensionarios de los afiliados. Incluso, no podrá cobrar su la ganancia del fondo es negativa.

Así plantea el proyecto de ley, sustentado por el congresista José Luna Gálvez, como autor del proyecto, ante la Comisión de Economía.

El proyecto plantea una “Ley que regula el cobro de la retribución en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sujetas al desempeño y rentabilidad a favor del afiliado”.

Lee también

Campaña rusa “Jardín de la Memoria” en el Perú

El parlamentario de Podemos Perú explicó que “los esquemas de comisión aplicados en el Perú han permitido a las AFP hacerse de millonarias ganancias, sin importar si el afiliado está cotizando al sistema o si el producto de las inversiones sea positivo o negativo para los afiliados”.

“En otros términos, que el mecanismo de retribución responda a un criterio de eficiencia y justicia, en donde las AFP se vean compensadas cuando logren una rentabilidad real a favor del afiliado y, a la vez, modere las retribuciones que se pagan a estas empresas, de acuerdo con parámetros técnicos establecidos por la SBS”, explicó.

Luna Gálvez explicó que, al sumar las utilidades de las AFP en los últimos 5 años, éstas llegan a cerca de 2,429 millones de soles del total del cobro a los afiliados por administrar su dinero, independientemente de los resultados.

“Ello pese a que la rentabilidad a favor de los afiliados, en los dos últimos años, fueron altamente negativos, perjudicando los recursos de los futuros pensionistas”, recalcó.

El parlamentario destacó que, en 2022, mientras que las AFP generaron sus ganancias, la rentabilidad de los fondos de los afiliados al sistema privado de pensiones, cae en 7.5%, en términos nominales y 14.4% en términos reales.

“Las ganancias de las AFP seguían siendo positivas y con elevadas tasas de rendimiento. Es decir, para las empresas no existe crisis ni solidaridad.  Esto es una clara señal de abuso con los afiliados. Les otorgan bajan pensiones y ellos obtienen anualmente altas utilidades”, recalcó.


Más recientes

Final de la Europa League: Sevilla vs Roma

Final de la Europa League: Sevilla vs Roma

Hoy se juega la final de la UEFA Europa League entre el Sevilla y la Roma a las 14:00 horas (hora peruana) Este vibrante encuentro tendrá lugar en el Puskás Arena en Budapest. Ambos equipos lucharán por levantar el campeonato a como dé lugar. Recordemos que el último...

Carabayllo: Serenazgo recupera auto robado a mano armada

Carabayllo: Serenazgo recupera auto robado a mano armada

La municipalidad de Carabayllo recuperó camioneta robada a delincuentes que portaban armas  La municipalidad de Carabayllo  liderada por Pablo Mendoza Cueva, recuperó una camioneta modelo HILUX que fue robada en otro distrito. El trabajo organizado entre la Policía...

Zambrano: «Tengo la rodilla destrozada, pero jugaré el martes”

Zambrano: «Tengo la rodilla destrozada, pero jugaré el martes”

El “león” arriesgará todo por clasificar en la Copa Libertadores Carlos Zambrano, defensa de Alianza Lima, dijo que, si bien tiene la rodilla muy golpeada, por nada del mundo se perderá de jugar el choque del próximo martes ante Atlético Mineiro por la Copa...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial