Alberto Fujimori planea morir en el Perú y no piensa irse del país

Por Pablo Carranza

El abogado César Nakazaki, otrora encargado de la defensa legal del expresidente Alberto Fujimori, conversó con el diario La Razón sobre la actual situación del exmandatario quien recientemente recibió una orden de impedimento de salida del país por 9 meses.

El letrado aseveró que “el juez ha analizado que no hay elementos de convicción graves, pruebas suficientes y peligro procesal, porque entiende que una persona de 85 años con la patología o cuadro clínico que presenta Alberto Fujimori no puede representar ningún peligro de fuga”. No obstante, señaló que el magistrado concedió la medida restrictiva a la Fiscalía “como un premio consuelo”.

 

¿Qué es lo que opina que le hayan dado una orden de impedimento de salida del país al expresidente Alberto Fujimori, a pesar de haber estado 18 años preso y tener enfermedades crónicas?

La resolución del juez motiva adecuadamente las razones por las cuales no se justificaba una detención domiciliaria y pienso que esas mismas razones justificaban que tampoco se dicte una medida de impedimento de salida del país. Creo que el juez termina dándoselo a la Fiscalía entre comillas, como un premio consuelo.

 

¿Y cuáles son esas razones?

El juez ha analizado que no hay elementos de convicción graves, que no hay pruebas suficientes y que no hay peligro procesal porque entiende que una persona de 85 años con la patología o cuadro clínico que presenta Alberto Fujimori no puede representar ningún peligro de fuga.

 

¿Nota usted algunas motivaciones políticas o ideológicas detrás de los procesos judiciales contra Alberto Fujimori?

No observo que haya un problema ideológico. Lo que existe es básicamente la posición que sostiene la Fiscalía desde hace muchos años por la cual sostiene que en el Perú la lucha contra el terrorismo fue una guerra sucia. Y yo, en mi caso, como ex defensor del presidente Fujimori, cuando asumí la defensa discutía lo contrario: que nunca hubo una política de guerra sucia, que, por el contrario, la política antiterrorista permitió, por ejemplo, capturar a todos los miembros de la cúpula de Sendero Luminoso y el MRTA y llevarlos a juicio. Lo cual no se ha generado en ningún otro país, en todos los otros países que han luchado contra el terrorismo los líderes murieron en el camino, pero los dirigentes terroristas en el Perú todos fueron capturados y llevados a juicio. Entonces más que todo, más que un tema ideológico, lo que veo es que la que la Fiscalía insiste en una posición que sostiene a lo largo de los años, tanto en el caso del presidente Fujimori como en el de los militares que lucharon contra el terrorismo.

 

¿Cómo explicarle a la población lo del caso Pativilca? Porque uno creería que a Fujimori ya se le procesó y juzgó por todo…

Es que por cada hecho y cada operación de inteligencia que se le atribuye al Grupo Colina, hay un proceso. El presidente Fujimori fue condenado por los casos Barrios Altos y Cantuta, pero el Grupo Colina se sostiene que ha realizado otras operaciones distintas a las mencionadas, razón por la cual existen otros procesos, como por ejemplo el de Pativilca y algunos otros que no han sido objeto de autorización todavía por la Corte Suprema de Chile, pero que en su momento podrían motivar más juicios.

 

Ahora ¿cómo puede repercutir en la situación legal del expresidente, el hecho de que Vladimiro Montesinos haya aceptado su culpabilidad en el caso Pativilca?

Directamente, no, porque cada procesado tiene su juicio y cada procesado tendrá su sentencia, pero hay que tener gran cuidado que este tipo de sentencias conformadas, como se llama, no le generen un prejuicio a la Sala, que pudiera afectar la garantía del Tribunal imparcial para Alberto Fujimori.

 

¿No cree que Alberto Fujimori debió irse a vivir a otro país, considerando que hay muchos grupos de poder que quieren que siga preso?

Lo que tengo claro por los largos años que conozco a Alberto Fujimori como patrocinado y como amigo es que él tiene la absoluta convicción de morir en el Perú y consecuentemente, nunca ha estado en su mente fugarse y por eso es que descarto que haya tenido o se haya podido dar esa posibilidad. Él varias veces me ha reiterado que quiere morir en el Perú y por tanto va a enfrentar todo lo que sea necesario para que eso se dé.

 

APUNTE

Razones motivadas

“La resolución del juez motiva adecuadamente las razones por las cuales no se justificaba una detención domiciliaria”, señaló César Na


Más recientes

FF.AA. y PNP exigen que bonos formen parte de pensión consolidada

FF.AA. y PNP exigen que bonos formen parte de pensión consolidada

Plantean cambios en sistema de pensiones de militares y policías El comandante PNP en retiro y presidente de la Asociación Nacional de Pensionistas Policial Militar “Anappomil – Coraje”, Julio Monar Arias, solicitó al gobierno una reestructuración del sistema de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial