América Latina podría crecer menos de 3% por inflación

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que América Latina se verá afectada por la inflación y por la guerra entre Rusia y Ucrania.

por | Mar 30, 2022 | Economía

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que América Latina se verá afectada por la inflación y por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La economía de América Latina y el Caribe podría registrar un crecimiento menor del 3% este año. Según las nuevas proyecciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El organismo señala que el crecimiento económico de la región se está viendo amenazada por las presiones inflacionarias. Además, la incertidumbre continuada por la pandemia y el impacto global de la invasión de Rusia a Ucrania son otros factores.

«La amenaza de una inflación elevada, las cuestiones sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, los problemas estructurales persistentes y la incertidumbre sobre el futuro de la pandemia. Así como los temblores en los mercados globales, podrían resultar en unas previsiones de crecimiento menor al 3% para la región», dijo Mauricio Claver-Carone, presidente de BID.

Ante esta situación, la institución sugiere que América Latina de un paso al frente en los mercados de materias primas globales. Esto amortiguaría el impacto de la guerra en Ucrania. «El mundo ve nuevas conexiones para la región en el comercio internacional más allá de China. Creo que este hemisferio puede tener un rol clave en la compensación de los servicios básicos para el mundo», comentó el presidente del BID.

Cabe recordar que, el conflicto entre Rusia y Ucrania implica una amenaza a la seguridad alimentaria a nivel mundial. Ambos países son grandes exportadores de cereal y fertilizantes, lo cual ha elevado las cotizaciones y está encareciendo los productos.

“Algunos efectos dominó ya comenzaron a llegar a nuestros países miembros y tienen impactos en los mercados financieros sobre la inflación y cambios en los flujos de materias primas como el gas, el trigo y los metales”, señaló Claver-Carone.

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial