Bancadas plantean pensión mínima para los jubilados

Congreso de la República verá la reforma integral del sistema de pensiones

El vocero de la bancada de Acción Popular (AP), Otto Giubovich, dijo confiar en que la comisión de reforma del sistema de pensiones presentará una propuesta en el plazo de 180 días, dado que este tema debe ser abordado con premura.

Giubovich indicó que Acción Popular considera que la reforma debe contemplar una pensión mínima para los aportantes, para lo cual se debe buscar mecanismos compatibles con darle sostenibilidad al fondo.

Así como hay remuneración mínima, debe haber una pensión minina, no es justos que algunos ganen 280 soles, hay que ser honestos, hay que buscar una solución compatible con el tipo de aportes en el sistema privado de pensiones y con una pensión digna”, refirió.

CELERIDAD

Dijo que la comisión de reforma se encargará de darle celeridad a su trabajo dado que para todos es claro que el actual sistema previsional, con un sistema privado y público, no es el mejor.

De otro lado, el vocero de la bancada de Acción Popular, asimismo, dijo que esta semana su bancada definirá a su representante ante la Comisión de Ética, para que ese grupo de trabajo empiece a funcionar.

La situación es delicada, es un trabajo complejo, tenemos las mejores expectativas como Acción Popular, la comisión tiene 180 días y confiamos en que van a presentar la propuesta integral”, declaró a la agencia Andina.

Recordó que su bancada designó por unanimidad a los congresistas Jorge Valdez y Ricardo Burga como miembro titular y suplente, respectivamente, ante la comisión de reforma del sistema de pensiones.

Se debe buscar mecanismos compatibles con darle sostenibilidad al fondo público de pensiones, señala Acción Popular.

INTEGRAL

Por su parte, la vocera de la bancada del Frepap, Teresa Céspedes, indicó que la comisión multisectorial de reforma integral del sistema de pensiones debe instalarse con prioridad, una vez que todas las bancadas parlamentarias designen a sus representantes.

Indicó que su bancada la designó como representante titular ante la comisión, conjuntamente con el congresista Daniel Oseda como representante accesitario.

UNIVERSAL

Precisó que su bancada considera que la reforma debe apuntar a tener un sistema universal de pensiones al cual podrán aportar todos los peruanos desde su nacimiento, a través un porcentaje del Impuesto General a las Ventas (IGV), a fin de garantizar que todos puedan acceder a una jubilación.

Todos cuando compramos algo pagamos impuestos, de ese impuesto un porcentaje iría al fondo de pensiones desde niño hasta que llegue a la edad de jubilación, en el trascurso de su vida comprará muchas cosas que irán fortaleciendo su aporte”, apuntó.

Indicó que el sistema universal permitirá que todos los peruanos puedan acceder a una pensión, lo que ahora no sucede y obliga al gobierno a mantener el programa Pensión 65 para personas de la tercera edad en situación vulnerable.

IGV

Anotó que el porcentaje del IGV que sería destinado al aporte de pensiones tendría que ser definido por la comisión multisectorial.

“Tenemos un impuesto alto, si compramos un artefacto, pagamos, las personas compran mucho a lo largo de su vida compran artefactos”, apuntó.

Sostuvo que podría incluso mantenerse el sistema de ahorros individuales para incrementar el fondo de pensiones.

La comisión, asimismo, tendrá que evaluar si el sistema único de pensiones tendrá una pensión de jubilación mínima.

Frepap propone un sistema universal al cual podrán aportar todos los peruanos desde su nacimiento a través un porcentaje del IGV.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial