Bartra: «Martín Vizcarra impuso la ley de la JNJ»

Respalda destitución de sus cuestionados miembros

por | Oct 21, 2023 | Política, Titulares

Respalda destitución de sus cuestionados miembros

La expresidenta de la Comisión Lava Jato, Rosa Bartra, resaltó que el vacado exmandatario, Martín Vizcarra, impuso la ley de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que hoy sus siete miembros son investigados por haber incurrido en faltas graves.

«Tuve la oportunidad de ser presidenta de la Comisión de Constitución cuando ocurrieron tanto la destitución de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura como cuando Vizcarra impuso la ley de la Junta Nacional de Justicia.  Conozco esto de primera mano, conozco perfectamente cada argumento que los que ahora se desgarran las vestiduras», manifestó.

Lee también: 

Se adelantó Navidad para los trabajadores estatales

Por otro lado, la excongresista Bartra cuestionó a los políticos Gloria Montenegro, Indira Huilca, Gino Costa, entre otros, por aparecer para rechazar una eventual destitución de los miembros de la JNJ.

«Estos personajes fueron los que vociferaban para que este mismo procedimiento que se ha implementado para la Junta, se haga para el Consejo Nacional de la Magistratura», expresó.

Rosa Bartra recordó que la hoy congresista Flor Pablo fue ministra de Educación del Gobierno de Martín Vizcarra. «Era una de las que más vociferaba el cambio y la celeridad (de la CNM)», indicó.

De otro lado, el abogado Lucas Ghersi resaltó que el Congreso de la República tiene las atribuciones para investigar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), cuyos miembros vienen siendo investigados por falta grave.

«Es un mecanismo totalmente constitucional (investigar a la JNJ)», enfatizó el letrado.

Agregó también: «A veces cuesta entender que el Congreso es un organismo político, no es un juez. El Congreso puede decidir destituir si tiene los votos. Cada congresista tendrá una razón por la que destituye».

Lucas Ghersi dijo, en tal sentido, que el Parlamento no es un juez que tiene que hacer una resolución explicando su decisión.

«El Congreso te saca si tiene los votos y esa es la naturaleza de un proceso parlamentario. Eso no es golpe de Estado, eso es así. Y si no entendemos eso, no estamos entendiendo el funcionamiento del sistema constitucional», puntualizó.

Finalmente, Ghersi señaló que se necesita 87 votos para destituir a los miembros del JNJ. «El número de votos que se requiere es tan alto, que se requiere básicamente un consenso», expresó.

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial