Brigada antiacoso del Metropolitano atiende 215 casos de acoso sexual

El papel desempeñado por este conjunto de 30 orientadoras de la ATU es esencial para abordar esta cuestión en el transporte urbano

por | Abr 22, 2024 | Actualidad

El papel desempeñado por este conjunto de 30 orientadoras de la ATU es esencial para abordar esta cuestión en el transporte urbano

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha compartido detalles sobre el trabajo de su brigada antiacoso, destacando su labor en la detección y atención de casos de acoso sexual en el Metropolitano. Según el informe proporcionado, desde diciembre de 2022 hasta la fecha actual de abril de este año, se han identificado y abordado un total de 215 incidentes de acoso sexual. En cada uno de estos casos, se ha activado el protocolo de atención correspondiente para brindar el apoyo necesario y el acompañamiento requerido a las víctimas.

La ATU ha proporcionado detalles adicionales sobre el funcionamiento de su equipo especializado, compuesto por 30 orientadoras debidamente entrenadas. Estas profesionales realizan rondas de vigilancia en terminales y estaciones del Metropolitano, especialmente durante las horas de mayor afluencia de usuarios. Además, se desplazan de manera aleatoria en los autobuses con el fin de identificar, intervenir y brindar atención a posibles casos de acoso sexual.

La labor desempeñada por la brigada antiacoso será objeto de un refuerzo significativo, ya que desempeña un papel fundamental dentro de la campaña multisectorial que la ATU está llevando a cabo en colaboración con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta campaña tiene como objetivo principal promover entornos seguros y libres de acoso en el transporte público.

La brigada desempeña una función crucial en la prevención del acoso mediante actividades de sensibilización dirigidas a los usuarios del transporte público. Estas acciones educativas buscan concientizar a los pasajeros sobre la importancia de reportar oportunamente cualquier situación de acoso, ya sea como víctimas directas o como testigos de tales incidentes.

Se enfatiza la necesidad de denunciar estos actos para que el personal de la ATU pueda brindar orientación adecuada sobre los pasos a seguir y para que la Policía Nacional del Perú pueda intervenir de acuerdo con sus competencias.

Hasta ahora, se han identificado y abordado un total de 417 casos en todos estos sistemas de transporte.

Leer también:

Rescatan cuerpo de menor que cayó al río Rímac

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial