CADE 2023: anuncian S/ 30 millones del canon para bonos de vivienda en Cusco

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) asigna 33 terrenos públicos con el propósito de edificar viviendas sociales mediante la implementación de la estrategia Wasiymi

por | Nov 16, 2023 | Actualidad

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) asigna 33 terrenos públicos con el propósito de edificar viviendas sociales mediante la implementación de la estrategia Wasiymi

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que la CADE Ejecutivos 2023 está obteniendo resultados concretos en su ámbito. Como evidencia de esto, se ha alcanzado un acuerdo con el gobernador regional del Cusco para destinar 30 millones de soles de los fondos del canon a la construcción de viviendas sociales en esa región.

La ministra indicó que se contará con un total de 60 millones de soles (30 millones provenientes del Gobierno Regional de Cusco y 30 millones del Fondo Mivivienda). Estos fondos posibilitarán la construcción de 1,500 viviendas sociales, con el objetivo de cerrar brechas y estimular la economía en esta región del sur del país durante el año 2024.

Explicó que a través del Bono Canon, los gobiernos subnacionales tienen la capacidad de emplear recursos provenientes del canon minero para la construcción de viviendas sociales. Como contraparte, el Ministerio de Vivienda, a través del Fondo Mivivienda, aportará una cantidad equivalente para proporcionar estos subsidios a las familias más necesitadas.

Hasta la fecha, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha suscrito 21 convenios con gobernadores, alcaldes provinciales y distritales para el aprovechamiento del Bono Canon.

“Esto además de contribuir en el cierre de brechas de viviendas, va a permitir reactivar las economías locales, generando puestos de trabajo”, precisó.

Lee aquí: 

Lambayeque: distrito de Lagunas se prepara para evitar posibles desbordes del río Úcupe

Estrategia Wasiymi

La ministra del MVCS también anunció que el Estado facilitará al sector privado el acceso a 33 terrenos a lo largo del país para desarrollar proyectos de viviendas sociales, mediante la implementación de la estrategia Wasiymi.

Subrayó que, por primera vez, el Estado adoptará el papel de promotor de suelo público destinado a vivienda social, con el propósito de reducir la disparidad existente.

“Hemos identificado 33 lotes que van a salir a concurso y ya hemos iniciado dos lanzamientos, uno es el proyecto Oasis de Villa, en Villa El Salvador, aportará 118 viviendas sociales y, antes de diciembre, se convocará el proyecto de la Nueva Ciudad de Olmos “Charles Sutton”, que tendrá otras 3 174 viviendas en Lambayeque”.

La ministra Pérez de Cuéllar destacó la implementación de la estrategia Wasiymi, que significa «Mi casa» en quechua, como una iniciativa robusta. A través de esta estrategia, se están tomando decisiones que fortalecen la colaboración con los empresarios para construir 136,000 viviendas en el año 2024.

Con este enfoque, se busca triplicar la oferta de vivienda social mediante la construcción de 120,000 unidades en áreas urbanas y 16,000 en entornos rurales, con el objetivo de reducir la brecha en vivienda en un 11.3%.

“Este programa es muy ambicioso y optimista, en el sentido que hemos creado muchas disposiciones que permiten no solo generar más suelo urbano, sino también dispositivos para inyectar dinero a la economía”, aseguró.

Lee aquí: 

Perú asume la presidencia del Foro APEC a nivel ministerial

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial