¡Calor extremo! Efectos de la ola de calor y radiación ultravioleta

La Sierra Central registra un Índice Ultravioleta Solar máximo de 18, superando la media de enero durante el período de 2014 a 2023

por | Ene 26, 2024 | Actualidad

La Sierra Central registra un Índice Ultravioleta Solar máximo de 18, superando la media de enero durante el período de 2014 a 2023

El intenso calor y la radiación ultravioleta peligrosa que afectan a la mayor parte de Perú este verano han alcanzado niveles críticos. En la costa y la selva, las temperaturas superan fácilmente los 38 grados Celsius, mientras que en la sierra central, el índice de radiación ultravioleta ha llegado a 18, considerado como extremadamente elevado.

Conforme al comunicado meteorológico número 020 emitido por el Senamhi, se prevé que el aumento de la temperatura, especialmente durante las mañanas, persista hasta el sábado 27 de enero. Además, se anticipa un incremento en la radiación ultravioleta (UV), especialmente alrededor del mediodía.

En Piura, la elevada temperatura se manifestó con una lectura de 35.9 ºC en la estación meteorológica de la ciudad. Asimismo, en Tumbes, el termómetro de la estación Cabo Inga alcanzó los 35 ºC, mientras que en Lambayeque se informó de 33 ºC en la estación Olmos. Todos estos registros se observaron entre las 14:00 y las 15:00 horas.

En contraposición a esta ola de calor, el Senamhi también prevé la posibilidad de lluvias dispersas y ráfagas de viento con velocidades aproximadas de 40 kilómetros por hora.

La entidad encargada del monitoreo climático en el país informó que en la sierra de Junín, ubicada en el centro del territorio nacional, Perú registró un Índice Ultravioleta solar (IUV) clasificado como Extremadamente Alto.

Se detalló que el Observatorio de Vigilancia Atmosférica Marcapomacocha, situado en Junín, anotó un Índice Ultravioleta solar (IUV) de 18 el 24 de enero. Esta cifra superó el promedio de enero en el período de 2014 a 2023, según confirmó el Senamhi.

Leer aquí:

Santa Anita: Municipalidad celebra el Día de la Educación Ambiental

Ola de calor diurna en la sierra sur

El Senamhi comunicó que la sierra sur experimentó ayer, 24 de enero, condiciones extremadamente cálidas. En la región Moquegua, la temperatura máxima alcanzó los 30.9 °C, mientras que en Arequipa se registraron 23 °C (estación meteorológica Machahuay), y en la región Tacna, el termómetro alcanzó los 23.2°C (estación Calana).

Expertos del Senamhi señalaron que la sierra sur ha experimentado una ola de calor diurna durante alrededor de siete días en promedio. No obstante, se han identificado periodos de calor más prolongados en lugares como Isla Taquile (Puno), con 15 días, y en La Pampilla (Arequipa), Puquina (Moquegua), y Crucero (Puno), cada una con 12 días respectivamente.

Igualmente, Caravelí, La Joya y Chaparra en el departamento de Arequipa reportaron temperaturas de 33.6 ºC, 30.8 ºC y 30.2 ºC, respectivamente. En Puno, las localidades de Ayaviri y Mazocruz experimentaron las temperaturas más elevadas del departamento, alcanzando los 21.6 °C, superando el promedio usual para el mes de enero que es de 16.3 °C y 16 °C, respectivamente.

Por otro lado, las olas de calor nocturnas tienen una duración promedio de 4 noches, siendo Cotahuasi (Arequipa) la localidad con la mayor extensión, con 14 noches consecutivas. Las temperaturas nocturnas más elevadas registradas se encuentran en Ilabaya (Tacna) con 16.2 ºC, Curahuasi (Apurímac) con 14.8 ºC y La Pampilla (Arequipa) con 14.6 ºC, aproximadamente 3°C por encima de lo habitual.

Veranillos

El Senamhi indicó además que la continuidad de días consecutivos sin lluvia ha generado episodios de «veranillos» en Puno y Arequipa, principalmente. El término «veranillo» se emplea para describir un breve periodo de condiciones secas durante la temporada de lluvias.

En Puno, los distritos de Desaguadero, Juliaca, Taraco, Pucará y Azángaro experimentaron impactos, siendo Taraco la localidad más perjudicada con 13 días consecutivos sin lluvia, superando su promedio mensual de días secos (6 días consecutivos). En Arequipa, se observaron «veranillos» en las localidades de La Pampilla y Yanaquihua, con 17 y 15 días consecutivos sin lluvia, respectivamente, igualando sus valores normales para el mes.

Según las previsiones meteorológicas, se anticipa que los días calurosos persistirán en los próximos días, especialmente en la sierra sur occidental, con un aumento de las temperaturas diurnas desde el 23 de enero hasta finales de mes. Sin embargo, el Senamhi anticipa una disminución de las temperaturas nocturnas en esta región a partir del 24 de enero.

Leer aquí:

Lima: temperatura aumentará para febrero, según Senamhi


Más recientes

Coro Juvenil Sinfonía por el Perú inicia gira musical por Austria

Coro Juvenil Sinfonía por el Perú inicia gira musical por Austria

Esta gira incluye presentaciones en varias ciudades austriacas como Viena, Salzburgo, Bregenz y Feldkirch, del 6 al 14 de julio El Coro Juvenil Sinfonía por el Perú, dirigido por el maestro cubano Juan Carlos Besargue Chacón y presidido por el tenor Juan Diego Flórez,...

Seventeen, banda de K-pop, se convierte en embajador de la Unesco

Seventeen, banda de K-pop, se convierte en embajador de la Unesco

Su debut fue con el EP "17 Carat", que se convirtió en el álbum de K-Pop con más semanas en las listas de éxitos del año en los Estados Unidos El grupo surcoreano Seventeen se convirtió este miércoles en el primer embajador de la Unesco para la juventud, un título que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial