Carnecitas (06/11/2020) Jorge Montenegro Chavesta

por | Nov 6, 2020 | Sin categoría

Fiscal abre investigación al Ministerio de Agricultura  por reglamento que convalida crímenes ambientales / La I Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Pucallpa (Ucayali), hizo suya la denuncia de ocho organizaciones ambientales y representativas de los indígenas de Loreto y abrió investigación al actual ministro de Agricultura, Jorge Montenegro Chavesta y contra los que resulten responsables, por el anuncio de un Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agricultura, que eximiría de responsabilidad a 3 grandes empresas vinculadas a acciones de criminalidad ambiental en Loreto.

Primeros citados

Según reporte de la página on line servindi.com, los primeros citados por la Fiscalía son los funcionarios Juan Castro Vargas, José Mariño Tupia y Jorge Vásquez Acuña, directores de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, Evaluación de Recursos Naturales;  de la Dirección de Gestión Ambiental Agraria, así como a los directores de las unidades orgánicas de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios, respectivamente.

Depredadores de bosques

En un primer dictamen, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ucayali declaró “procedente abrir investigación preventiva a fin de evitar posibles actos que conlleven a la impunidad de presuntos delitos ambientales contra los recursos naturales del Estado”, como se pretendería hacer con un reglamento que permitiría seguir operando a un grupo de empresas “comprendidas en investigaciones penales por presuntamente depredar agresivamente bosques primarios en la región de Ucayali”.

Caso más grave

Estas empresas, según el reporte de servindi.com son Tamshi SAC  (Tamshiyacu), Ocho Sur P. SAC (Fundo Zanja Seca) y Ocho Sur U, SAC (Fundo Tibecocha), así como otras empresas reforestadoras, con procesos penales abiertos por tráfico ilegal de madera en 2,000 has. de bosques primarios. Tamshi SAC, de propiedad del estadounidense Dennis Melka, reúne la acusación más grave, de haber arrasado 13,000 has. de bosques primarios y establecido unilateramente actividades agroindustriales.

Marianella se fue de boca

La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, quien será la ponente del TC sobre la demanda competencial interpuesta por el Ejecutivo contra el acuerdo del Congreso sobre la vacancia presidencial, habría adelantado opinión al declarar en un medio local que “se está apreciando una manera reiterativa la vacancia contra Martín Vizcarra y sin justificación”, luego de reconocer que el Congreso tiene todas las facultades para vacarlo.

Nano repite los espárragos

Hernando ‘Nano’ Guerra García, ha vuelto a la política y ahora encabeza la lista del fujimorismo al Congreso. Estaba apartado de la política desde el 2016 en que fue candidato presidencial de Solidaridad Nacional, pero luego fue retirado porque no levantaba en los sondeos electorales. Se le recuerda también porque se encadenó en las puertas de Palacio de Gobierno, en protesta porque el JNE admitió la candidatura de Julio Guzmán, al que cuestionaba por su apoyo a la “unión civil”.

Todos vuelven

A propósito del jale de Guerra García, el exministro de Salud, Alejandro Aguinaga, médico de cabecera del expresidente Fujimori, ha retornado al partido del polo naranja, del que se había alejado por el enfrentamiento interno entre los hermanos Keiko y Kenji, “pero el encarcelamiento sufrido por Keiko nos ha vuelto a reunir”, dijo Aguinaga, quién es precandidato al Congreso con el número 1 por Lambayeque, y con el volverían los dirigentes históricos del fujimorismo.

Incalificable abuso a sindicalistas

Lo que viene ocurriendo en la Municipalidad de San Isidro no tiene nombre. Según lo han denunciado los cinco sindicatos de trabajadores de la comuna, el alcalde distrital, Augusto Cáceres ha reprimido las protestas de reclamos laborales suspendiendo del pago de sus haberes a los dirigentes sindicales hasta por 180 días,  privándolos de los ingresos para las subsistencias de sus respectivas familias. ¿Por qué no interviene el Ministerio Público ante tan tremendo e incalificable abuso?

Desalojados sin sentencia

En la municipalidad de San Isidro, según los cinco sindicatos, los atropellos están a la orden del día, como el ejecutado contras los más de 100 comerciantes del antiguo mercado sansidrino, que fueron desalojados por la fuerza de la noche a la mañana, sin juicio previo ni sentencia judicial y sus puestos demolidos, con el supuesto propósito de construir un nuevo mercado de abastos, en el que los antiguos comerciantes no tendrán el derecho de recuperar sus negocios.

Con el matrimonio no te metas

El magistrado Ernesto Blume, ponente del fallo del TC que rechazó la demanda interpuesta por Oscar Ugarteche para que el Reniec reconozca su matrimonio civil con el mexicano Fidel Aroche, recibió a través de las redes sociales el respaldo de 24 organizaciones promotoras de que se reconozca solo al matrimonio de varón y mujer. Entre los firmantes se cuentan: Padres en acción, Palabra de mujer, Exlgtb, Palabra de Mujer, Coordinadora Republicana, Marcha por la Vida, Madres en Acción, ProVida y La Abeja.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial