Celebración por los 100 años de Óscar Avilés

Empiezan los festejos: Manuel Donayre, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz y Bartola, entre otros destacados intérpretes participarán de este sentido homenaje.

por | Feb 20, 2024 | Especiales

Empiezan los festejos: Manuel Donayre, Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz y Bartola, entre otros destacados intérpretes participarán de este sentido homenaje.

A don Óscar Avilés se le rindió muchos homenajes en vida. Se fue siendo una leyenda viva de nuestro criollismo. Y junto a otros grandes como Felipe Pinglo Alva o Chabuca Granda, ocupa un lugar especial en la historia de la música peruana. Por eso, al cumplirse el centenario de su nacimiento, su familia y muchos amigos ya se alistan para darle una serenata tal y como él la merece.

El nombre de la actividad es “Óscar Avilés: 100 años de peruanidad”. Y para esta jarana de gala se ha convocado a reconocidas figuras del criollismo como son: Manuel Donayre, Cecilia Bracamonte, Lucía de La Cruz, Bartola, además de la presencia de los hermanos Avilés, Los Ardiles y muchas sorpresas.

Este elaborado concierto se realizará el próximo 23 de marzo en el escenario del Gran Teatro Nacional en San Borja con un recorrido por todas sus obras musicales que ya forman parte de nuestro patrimonio cultural.

La huella de Avilés

Nuestra Primera Guitarra del Perú siempre será recordado por todos los peruanos por la herencia musical que ha dejado. Esa particularidad a la hora de tocar los acordes, las notas musicales de su guitarra que envolvían a cada uno de sus temas y la forma tan singular para interpretar, un claro ejemplo de su genialidad artística es ‘Contigo Perú’. Y aunque la composición es de Augusto Polo Campos, la interpretación de Arturo “Zambo” Cavero, pero los magistrales toques de guitarra -que tocan las fibras más sensibles del alma – son de Oscar Avilés. Otros valses donde destaca el aporte de Avilés son: “Cariño bonito”, “Cuando llora mi guitarra”, “Esta es mi tierra”, “Cada domingo a las doce”, “Mi Perú”. Es decir, son clásicos que se han quedado para siempre en la memoria del pueblo.
Óscar Avilés grabó canciones y álbumes junto a artistas como Arturo “Zambo” Cavero, Lucila Campos, Los hermanos Zañartu, Jesús Vásquez y hasta con la misma Chabuca Granda. Sin embargo, hay dos etapas que seguro sus fanáticos recuerdan con especial cariño: Fiesta Criolla y Los Morochucos. Ambas propuestas distintas, pero con la versatilidad de un Avilés que se adelantó a su época, como instrumentista y como productor.

Lee: 

Facu Sanz: La promesa musical que inspira con mensajes de esperanza

Maestro por esencia

Su talento innato y capacidad creativa la supo compartir siempre con sus compañeros. Por ello, muchos lo recuerdan con especial cariño y agradecimiento ya que les marcó un estilo dentro de sus carreras, lo cual les permitió potenciar sus interpretaciones, un caso en particular es el de Los hermanos Zañartu y la misma Cecilia Bracamonte por citar ejemplos.

¡Se inicia la jarana!

Con guitarra y con cajón el 23 de marzo se realizará el homenaje a Óscar Avilés, en un show que durará dos horas en el Gran Teatro Nacional en San Borja con artistas consagrados y noveles figuras que admiran el trabajo del maestro. Las entradas las puedes adquirir en Teleticket.

Biografía:

Óscar Guillermo Avilés Arcos nace en el Callao, el 24 de marzo de 1924- fallece el 5 de abril del 2014.
Estuvo casado con Lucy Valverde de Avilés- Tuvo cinco hijos. Tres viven y cultivan el legado artístico y musical.
Inicio su afinidad por la música criolla escuchando a su padre, José Avilés Cáceres, quien tocaba y cantaba en las reuniones sociales que se realizaban en aquella época. Pero es a través de su abuela materna, doña Carmela Alván, que aprende sus primeros acordes con la guitarra. Y pese a la oposición de su padre, Óscar se mantuvo firme en su propósito, logrando finalmente que su progenitor aceptará su vocación.

A los quince años debuta como cajonero del dúo “La Limeñita y Ascoy”. Y fue en 1942 que gana el concurso radial organizado por el diario La Noche. Allí recibe de las manos de Roberto Nieves el trofeo como parte del grupo de cuerdas Nuñez y le dieron también la denominación de La Primera Guitarra del Perú”.

En los años 70 junto a Arturo “Zambo” Cavero forma una de las duplas más exitosas del cancionero criollo. Junto a ellos, el compositor Augusto Polo Campos también confirmó sus enormes virtudes como compositor. Los tres ya jaranean en el cielo, pero nunca los olvidamos. Y esta vez toca celebrar a don Oscar Avilés.


Más recientes

Nuevo paradigma del miedo al compromiso

Nuevo paradigma del miedo al compromiso

Conocida como relaciones liquidas y se le atribuye a no relacionarse emocionalmente con otras personas por miedo o por necesidad de la famosa libertad sin ataduras. En la era moderna, establecer relaciones amorosas duraderas se ha vuelto un desafío creciente. Para los...

Cristiano Ronaldo lleva a Portugal a los octavos de final

Cristiano Ronaldo lleva a Portugal a los octavos de final

El tercer y último gol del partido llegó en el minuto 56 Portugal ha asegurado su pase a los octavos de final de la Eurocopa 2024 tras una contundente victoria por 3-0 frente a Turquía. Con este triunfo, el equipo portugués no solo se aseguró el primer lugar del grupo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial