CGTP se moviliza en protestas durante el APEC: “No vivimos en un paraíso”

por | Nov 14, 2024 | Política

Gustavo Minaya, de la CGTP, cuestionó a Dina Boluarte y al Congreso para ocultar la inseguridad en el país mientras dignatarios extranjeros visitan el Perú.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha decidido unirse al paro nacional, en el marco de las actividades del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, explicó que el gremio busca visibilizar la problemática de criminalidad en el país. La protesta intenta llevar al plano internacional la crisis de inseguridad que, según Minaya, se oculta a los dignatarios visitantes.

Desde el 13 de noviembre, millas de trabajadores de la CGTP, incluyendo empleados de mercados, transporte y otros sectores, marchan en Lima y otras ciudades importantes. Minaya expresó en entrevista con Exitosa Noticias su descontento ante lo que considera inacción del gobierno de Dina Boluarte y del Congreso. «Este régimen trata de ocultar esta realidad frente a la visita tan importante que tenemos de altos dignatarios», enfatizó el dirigente.

Lea también: https://larazon.pe/onp-otorgara-pension-de-s-2-600-en-estos-casos/ 

Inseguridad y falta de protección en el país

Minaya señaló la falta de seguridad que enfrentan los peruanos, mientras la Policía Nacional despliega gran cantidad de efectivo para proteger eventos como el APEC. “Lamentablemente, (los policías) no están en el día a día para tratar de proteger a los hombres y mujeres que salen a las calles o los empresarios que están amenazados”, afirmó, señalando casos de extorsión y amenazas contra trabajadores y empresarios en el sector transporte.

Crítica a la imagen proyectada del Perú

El 14 de noviembre, la CGTP organizó nuevamente una movilización en las calles de Lima. Minaya enfatizó que la protesta también busca informar a los visitantes internacionales sobre la realidad de inseguridad en el Perú. «Que se enteren también las visitas importantes que tenemos que aquí en nuestro país no vivimos en un paraíso como lo quiere hacer entender a la señora Boluarte y el Congreso de la República», manifestó.

Finalmente, Minaya señaló que estas marchas expresan el sentimiento de muchos peruanos que exigen acciones efectivas contra el crimen y la corrupción. «Este Congreso que más legisla para protegerse para cuando (los parlamentarios) ya no estén en los cargos, pero con las normas legales que han promulgado han disparado a la criminalidad, el sicariato, la corrupción, los cupos, las economías ilegales», concluyó Minaya.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial