Circulación de vehículos aumentó en 2.3%

Debido a la mejora en la economía nacional en sectores comercio, agropecuario y minería, aumentó el flujo de vehículos pesados. Mientras que la circulación de vehículos livianos crece gracias a la reactivación económica.

por | Mar 26, 2022 | Economía

Debido a la mejora en la economía nacional en sectores comercio, agropecuario y minería, aumentó el flujo de vehículos pesados. Mientras que la circulación de vehículos livianos crece gracias a la reactivación económica.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calculó el Índice Nacional de Flujo Vehicular. Este registra la circulación de vehículos ligeros y pesados por las garitas de peajes. En ese sentido, reportó un incremento de 2.3% en enero de este año frente al mismo mes del 2021.

El gremio automotor refirió que el tráfico de vehículos pesados subió en 2.8%, debido al mayor movimiento de vehículos de carga de 3 a 7 ejes que ascendió en 2.2%. Todo ello, a raíz de la demanda del servicio de transporte de diversos sectores económicos.

“En el caso del tráfico de vehículos ligeros, los resultados muestran que éste creció en 1.9%, un incremento que es consecuencia de la mayor movilización de personas. Como resultado de la gradual reactivación de las actividades económicas y menores restricciones a la circulación, entre otros factores. En tanto, en el mes de análisis, el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las unidades de peaje aumentó ligeramente en 0.4%. Esto con relación al mes inmediato anterior”, indicó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Causas del crecimiento de circulación vehicular

Asimismo, la mejora de la economía nacional, principalmente en los sectores comercio, agropecuario y minería e hidrocarburos, fueron los elementos que impulsaron el aumento del flujo de vehículos pesados.

En tanto, la circulación de vehículos livianos fue elevada por las medidas de reactivación económica. Otro de los motivos fue el restablecimiento gradual de los sectores asociados al rubro servicios, aumento de aforos, disminución del horario de toque de queda. Además, de ser influenciado por el avance de la vacunación contra el COVID-19.

“Se espera que el índice cierre este 2022 con un crecimiento cercano al 2%; un resultado que estará sujeto a una serie de riesgos que podrían mermar dicha proyección. Entre ellos está la incertidumbre política que atraviesa el país debido a los continuos enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo. Así como las cuestionadas decisiones y mensajes que viene tomando el primero, y que afecta el entorno económico del país a nivel de expectativas, tanto empresariales como de consumidores”, apuntó la AAP.

Más recientes

Lluvias en Lima continuarán hasta el martes 25

Lluvias en Lima continuarán hasta el martes 25

Las precipitaciones, que comenzaron este domingo, afectaron varias zonas de la capital y podrían extenderse hasta el martes. Lima amaneció este domingo con lluvias persistentes que cayeron desde las 6 a. m., mojando pistas, veredas y generando preocupación entre los...

El Vaticano informó que el papa Francisco tiene insuficiencia renal

El Vaticano informó que el papa Francisco tiene insuficiencia renal

El parte médico difundido por la Santa Sede señala que no ha tenido nuevas crisis respiratorias El Papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias, “pero algunos análisis de sangre muestran una...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial