El Congreso se reunirá con especialistas de El Salvador y Colombia para analizar diversas iniciativas en materia de seguridad.
Este 27 de febrero, representantes de gremios empresariales presentarán sus iniciativas para hacer frente a la inseguridad. Después de deliberar con representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y diversos actores del gremio empresarial, el Congreso de la República presentará el 27 de febrero una serie de proyectos de ley sobre seguridad ciudadana. Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, explicó que estas iniciativas pretenden robustecer la lucha contra la delincuencia y mejorar la coordinación entre las instituciones del sistema de justicia.
“Tendremos a un especialista de El Salvador, probablemente el vicepresidente o el ministro de Justicia, un experto colombiano y un representante de la Comunidad Andina de Naciones con experiencia en delitos transnacionales”, manifestó.
Lee también:
Bermejo habría cobrado coimas por incluir obras de municipios en presupuesto
En la Sala Grau del Congreso, durante las mesas de trabajo previas, tanto autoridades como gremios empresariales coincidieron en la necesidad de reforzar a la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, subrayando además la importancia de mejorar la coordinación entre estas instituciones
Se hizo hincapié en la necesidad urgente de abordar el hacinamiento penitenciario y de formar unidades especializadas para combatir delitos emergentes; en esa línea, Alfredo Azurín, presidente de la Comisión Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, afirmó que “de nada sirve incrementar las penas si no se cuenta con una inteligencia policial eficiente” y, por ello, presentó un proyecto de ley para crear dos cuerpos policiales con autonomía funcional y administrativa: la “Guardia Nacional” y la “Policía de Investigación Criminal”.
Por otro lado, Alfonso Bustamante, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), sugirió implementar grilletes electrónicos para delincuentes de bajo riesgo y exigir que los motociclistas porten chalecos y placas identificativas de forma obligatoria.