Congreso desaprueba la Cuenta General de la República

A propuesta de comisión de presupuesto del legislativo

A propuesta de comisión de presupuesto del legislativo

Con 70 votos a favor, 30 en contra y 4 abstenciones, el Pleno del Congreso desaprobó la Cuenta General de la República, correspondiente al año fiscal 2021, remitido por el Ejecutivo, tras la sustentación del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luna Gálvez, del dictamen que proponía su no aprobación.

El congresista Luna Gálvez señaló que la información contenida no era suficiente para llevar adelante las necesarias labores de control y fiscalización de la gestión pública, de evaluación de las metas gubernamentales, de planeamiento y toma de decisiones.

“En otras palabras, la Cuenta General no es clara, pertinente ni transparente, y es por ello que la comisión acordó, por mayoría, proponer ante ustedes la no aprobación de este informe”, indicó el parlamentario de Podemos Perú.

Además, advirtió que, en el año 2021, la deuda pública se incrementó en 89,285 millones de soles; es decir, un23.8%.

Sin embargo, en la cuenta general 2021, la información presentada no resulta útil para realizar acciones de control de su uso”, recalcó.

Además, subrayó que este endeudamiento ha significado una serie de medidas que a la larga perjudican al Estado peruano.

“Para realizar una operación de endeudamiento se contrata a una empresa especializada que cobra una comisión y que muchas veces se emiten bonos, se cambian deudas de corto plazo por una de largo plazo, lo que implica el pago de mayores tasas de interés, en perjuicio del Estado, o como ocurrió en el periodo de análisis, se endeudó al país, cuando existían recursos disponibles”, explicó.

En la Cuenta General se ha observado que los estados de situación financiera de instituciones importantes como la Sunat o el Banco de la Nación no pudieron ser validados por los auditores.

“Y no sabemos si esos datos no los tienen o los están ocultando. Puede ser por ineficiencia u ocultamiento, pero cualquiera que sea el caso, son actos reprochables y sancionables. Y de esa forma no podemos aprobar esta cuenta”, sostuvo.

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial