Congreso investigará préstamos de Agrobanco a poderosos durante humalismo

Cincuenta empresas recibieron s/548 millones durasnte humalismo

por | Feb 9, 2018 | Destacada, Política, Titulares

Fiscalización pedirá facultades especiales al pleno

Cincuenta empresas recibieron s/548 millones durasnte humalismo

Erick Rivera

La Comisión de Fiscalización acordó solicitar al Pleno del Congreso facultades de comisión investigadora para indagar las razones y procedimientos por los que Agrobanco dio millonarios préstamos a grandes agroexportadoras durante el gobierno humalista.

Lo que busca el grupo presidido por el congresista Rolando Reátegui es determinar quiénes serían los principales responsables de haber puesto en crisis al Banco Agropecuario, entidad que desde su creación tenía como finalidad dar créditos a pequeños agricultores y comunidades campesinas.

El secretario de la Comisión de Fiscalización, el legislador Humberto Morales, indició que el pedido tiene que ser aprobado por el Pleno del Congreso. “Eso se ha aprobado [en el grupo de trabajo]. Lo que vamos a solicitar [ahora] es que el Pleno nos dé esas atribuciones para el tema específico de Agrobanco”, señaló.

Añadió que “se ha prestado a 35 empresas un poco más de 31% del total de capital que tiene el banco y eso no puede ocurrir en el Perú. Esto ha puesto en grave riesgo a esta entidad [crediticia] que beneficia a los pequeños agricultores”. Indicó que en el marco de las indagaciones “se buscará determinar quiénes fueron los responsables y quiénes son los que ahora se niegan a pagar y por qué. Todos serán citados”.

Cabe indicar que en total 50 grandes empresas accedieron, principalmente, durante el gobierno de Ollanta Humala a millonarios préstamos en Agrobanco. Sin embargo, el impago de los mismos ha puesto en una situación complicada a la institución crediticia. Apelando a su insolvencia, el Ejecutivo promovía desde hace semanas su cierre.

El congresista Federico Pariona (Fuerza Popular) denunció recientemente que en la dirección de Agrobanco, a cargo del economista Hugo Wiener durante el humalismo, la institución inició “un desordenado e irresponsable crecimiento de sus colocaciones, pasando en un año de 400 a 1,600 millones (de soles), para lo cual endeudaron al Banco con la Banca Comercial en 1,000 millones de soles”.

Indicó que esta gran cantidad de dinero fue “regalada” a grandes empresas agroindustriales que hasta hoy acumularían una deuda millonaria que significaría el 65% de la cartera de colocaciones de Agrobanco.

Más recientes

Rodrigo Ureña regresa a Lima para reincorporarse a la «U»

Rodrigo Ureña regresa a Lima para reincorporarse a la «U»

El volante chileno Rodrigo Ureña retornó este miércoles a Lima luego de que no se concretara su incorporación al club argentino Belgrano de Córdoba, debido a desacuerdos contractuales. Según el jugador, la directiva del equipo cordobés no cumplió con lo previamente...

Ataque a transporte público en Chorrillos deja a conductor herido

Ataque a transporte público en Chorrillos deja a conductor herido

Transportistas temen nuevos ataques tras balacera. Un conductor de la empresa de transporte ‘Norteamérica’ fue herido de bala en Chorrillos la noche de ayer, un día antes del paro convocado para el 6 de febrero. El ataque ocurrió en la cuadra 5 de la avenida Guardia...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial