Congreso oficializa inhabilitación de Inés Tello y Aldo Vásquez

En la edición extraordinaria del diario oficial, se publicaron dos resoluciones firmados por el Parlamento.

por | Mar 9, 2024 | Actualidad, Política

En la edición extraordinaria del diario oficial, se publicaron dos resoluciones firmados por el Parlamento.

El Congreso de la República oficializó la inhabilitación por 10 años de Inés Tello y Aldo Vásquez, exmiembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), un día después de que votaron, en medio de cuestionamientos, a favor de que no ocupen cargos públicos.

Como se sabe, en la sesión del Pleno del jueves 7 de marzo la mayoría de parlamentarios votó a favor de que ambos jueces dejen de integrar la JNJ, entidad encargada de designar magistrados y fiscales. La medida se oficializó a pesar de que contabilizaron el voto de José Luna, legislador de Podemos Perú, cuando el Reglamento del Congreso y la Constitución indican que él, al ser miembro de la Comisión Permanente, no podía brindar su voto.

En ese sentido, Inés Tello envió un oficio al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), para que no se considere la decisión de Luna. Cabe resaltar que sin su voto no se hubieran alcanzado las aprobaciones suficientes para inhabilitarla.

Leer también

Presunto soborno a Vizcarra no guarda relación con indagaciones de equipo Lava Jato

La inhabilitada magistrada pidió que el Congreso emita un comunicado en el que niegue la sanción contra ella por el error de haber contado el voto de José Luna.

Sin embargo, el Parlamento le respondió que el congresista de Podemos Perú no había votado en una reciente sesión de la Comisión Permanente, lo que desde su perspectiva lo habilitaba a dar su decisión en la última sesión del Pleno.

Más tarde, luego de que Tello envió el oficio y recibió esta respuesta del Poder Legislativo, su abogado, Omar Cairo, realizó el mismo pedido. Negó que su clienta haya dejado de ser magistrada de la JNJ.

Inés Tello y Aldo Vásquez serán sustituidos por los miembros suplentes en estricto orden de mérito, debido a la sentencia del Tribunal Constitucional que ordena la incorporación del excongresista Marco Tulio Falconí como miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial