Congreso promueve creación de 7 universidades nacionales 

Parlamentarios de diversas bancadas están impulsando la creación de universidades en regiones como Puno, Ayacucho, entre otros

por | Jun 15, 2024 | Actualidad, Política

Parlamentarios de diversas bancadas están impulsando la creación de universidades en regiones como Puno, Ayacucho, entre otros

A pocos días de concluir el período anual de sesiones 2023-2024 en el Congreso de la República, programado hasta el sábado 15 de junio, varias bancadas han propuesto proyectos de ley que podrían autorizar la fundación de nuevas universidades públicas en Perú.

Sin embargo, resultó destacable que el lunes 10 de junio se presentaron simultáneamente siete proyectos de ley para establecer nuevas universidades en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Puno y en el distrito de Ancón en Lima.

Entre los proyectos figuran la creación de la Universidad Nacional de Chincheros «Fernando Belaúnde Terry» en Apurímac; la Universidad Nacional de Música en Pilcuyo (actualmente Escuela de Formación Artística Pública de Pilcuyo) en Puno; y la Universidad Nacional de Jauja en Junín.

Se prosigue con la propuesta de establecer la Universidad Nacional Tecnológica en el distrito de Ancón, Lima; la Universidad Nacional de Castrovirreyna en Huancavelica; y la Universidad Binacional de Desaguadero en Puno.

Lee también:

VMT: Bus atropella a una anciana provocando su muerte

La propuesta legislativa busca autorizar la fusión por absorción de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle” como parte de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta en Ayacucho.

Desde que comenzó la actual legislatura, la mayoría de las bancadas parlamentarias han presentado proyectos para establecer un total de 134 nuevas universidades, incluidas las propuestas de tres gobiernos locales, distribuidas en diversas partes del país.

Sin embargo, la mayoría de estas propuestas no cuentan con el respaldo técnico del Ministerio de Educación (Minedu) ni con la asignación presupuestal por parte del Gobierno.

Los proyectos de ley son principalmente presentados por congresistas de Perú Libre (47 proyectos), seguidos por Perú Bicentenario (21), Acción Popular (15), y Bloque Magisterial (13).

Así mismo Renovación Popular presenta 8 proyectos de ley, mientras que Fuerza Popular tiene 7. Cambio Democrático-Juntos por el Perú cuenta con 5 proyectos, Podemos Perú tiene 4, y tanto Alianza para el Progreso como Somos Perú presentan 2 proyectos cada uno. Además, hay 3 proyectos de gobiernos locales.


Más recientes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1. Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro...

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea visitaron Ayacucho

Embajadores de la Unión Europea en Ayacucho promovieron inversiones y cooperación para el Bicentenario de la Batalla  Del 11 al 14 de junio, una delegación de 14 embajadores de la Unión Europea visitó Ayacucho con el propósito de explorar y fomentar oportunidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial