Conoce cómo te evalúa la ONP para darte una pensión

Entérate el proceso que sigue para asignarte tu jubilación

por | Nov 28, 2023 | Economía, Política

Entérate el proceso que sigue para asignarte tu jubilación

Para el procedimiento de calificación previsional, en su denominada etapa inicial, se empieza con la presentación de una solicitud del administrado ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP) por los canales virtuales o presenciales habilitados para tal fin, bajo diversas reglas, tal como señala la norma.

Si el solicitante es afiliado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), para efectuar su trámite deberá tener actualizada su ficha de asegurado del SNP y contar con su clave virtual. Los que no están afiliados, mediante su solicitud de prestación se incorporarán también al sistema, y completarán los datos necesarios en la ficha del asegurado del SNP.

¿Qué pasa si el solicitante consigna datos falsos?

El contenido de la solicitud de pensión tendrá el carácter de declaración jurada y, en caso de falsedad, determinará responsabilidad civil y penal del solicitante, de conformidad con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Nº 27585. Asimismo, se podrá imponer una multa conforme al párrafo 34.3 del artículo 34 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 27444.

De acuerdo con la política de recepción externa de documentos, la ONP verificará si se cumplen los criterios de forma y requisitos mínimos exigidos, precisa la directiva. Si es así, refiere, empezará el trámite interno de revisión documentaria; caso contrario, se observará el expediente y el solicitante lo subsanará conforme a los plazos y términos establecidos en el TUO de la Ley N° 27444. La ONP, mediante la Dirección de Producción (DPR), efectuará las actividades necesarias que permitan analizar la solicitud planteada y, posteriormente,programará las acciones de verificación de la evaluación ejecutada para concretar la suscripción del acto administrativo, que es el que muestra su decisión final respecto a la solicitud planteada.

¿Está facultada a negar mi solicitud?

La Directiva Nº 003-2021-ONP/ JF señala que los actos administrativos, además de cumplir con los requisitos dispuestos por el TUO de la Ley Nº 27444, deberán ser de fácil entendimiento para los solicitantes.

En el acto administrativo, la Oficina de Normalización Previsional decidirá sobre la improcedencia de la solicitud, que “corresponde a un resultado que no se pronuncia sobre el fondo de lo solicitado, por la no configuración de una situación de hecho o de derecho”.

Figura también el desistimiento del procedimiento administrativo, que se vincula con un resultado como consecuencia de una nueva solicitud del solicitante.

En la decisión que declara el abandono del procedimiento administrativo se reflejará la falta de interés tácito del solicitante al no cumplir con un trámite en el plazo de 30 días hábiles.

Un cuarto resultado es la declaración del derecho a la activación o actualización de la prestación previsional o beneficio, que es a favor de los solicitantes. “En el caso de los/ las afiliados/as, siguen siendo asegurados/as, pero su estatus cambia al de pensionista. En el caso de los/las otros/ las solicitantes, se convierten en beneficiarios/as”, señala la norma.

¿Cómo calcula mi pensión si es aprobada?

Por último, figura la denegatoria de la solicitud presentada, que es desfavorable para el administrado. Es responsabilidad de la Oficina de Normalización Previsional informar a la persona las opciones que tendría para obtener un resultado positivo, puntualiza la resolución. Según la aprobación de la Directiva sobre la Calificación de Prestaciones Previsionales del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), la oficina de Asesoría Jurídica de la mencionada institución detalló en qué consiste la mecánica a emplear para tal fin. “Lo que buscamos es, en primer lugar, brindar toda la información respecto a cómo calificamos, qué criterios utilizamos y la forma de obtener los resultados sobre los pedidos o requerimientos que formula el administrado”, precisa.

“La pensión se calcula sobre la base de las 60 últimas remuneraciones, es decir, los últimos cinco años de vida laboral. Si el asegurado tiene 60 años y sabe que aporta en base al sueldo mínimo, que obtendrá una pensión mínima, o sea de 500 soles, podría mejorar ese perfil de pensión, el cálculo en los últimos cinco años, y comenzar a generar aportes facultativos”.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial