Conoce cuáles son las restricciones en un estado de emergencia

A partir de esta semana, la medida entrará en vigor en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana

por | Sep 24, 2023 | Actualidad

A partir de esta semana, la medida entrará en vigor en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana

Durante esta semana, el Poder Ejecutivo emitió una declaración de estado de emergencia en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, así como en la provincia de Sullana en Piura, con el propósito de tomar medidas contra la inseguridad ciudadana. En esta explicación, recordaremos cuáles son las implicancias de esta medida.

Conforme al artículo 137 de la Constitución Política, únicamente el Presidente de la República, con el respaldo del Consejo de Ministros y previa comunicación al Congreso o su Comisión Permanente, tiene la facultad de decretar el estado de emergencia. Este estado de excepción puede ser instaurado en todo el territorio nacional o en una parte de él, y su vigencia está limitada a un periodo determinado.

En el primer inciso del mencionado artículo se establece que su extensión no puede sobrepasar los 60 días y, en caso de requerir una prórroga, se debe emitir un nuevo decreto. Según el texto constitucional, «en estado de emergencia, las Fuerzas Armadas pueden asumir el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República».

Lee aquí: 

Enfrentamiento a machetazos en Santa Anita

Derechos en suspenso

En el periodo de estado de emergencia, es posible limitar o interrumpir el ejercicio de los derechos constitucionales referentes a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del hogar, así como la libertad de reunión y de movimiento en el territorio.

Adicionalmente, el primer inciso del artículo 137 de la Constitución establece de manera categórica que en ningún caso se puede expulsar a alguien de su lugar de residencia durante el estado de emergencia.

El gobierno presidido por Dina Boluarte emitió una declaración de emergencia en diciembre de 2022, en respuesta a las manifestaciones sociales que tuvieron lugar en diversas zonas del país.

En aquella ocasión, se oficializó el estado de emergencia a nivel nacional a través del decreto supremo 143-2022-PCM.

Igualmente, la administración actual ha implementado estados de emergencia con el propósito de abordar la problemática de la inseguridad ciudadana en La Libertad, Lima Metropolitana, Callao y otras regiones.

También se implementó esta medida de excepción en diversas localidades del país que se vieron afectadas por las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra ocurridos en los primeros meses del año. El objetivo era llevar a cabo las acciones necesarias de respuesta y recuperación.

Además, se decretó estado de emergencia durante la pandemia de covid-19, que tuvo lugar entre 2020 y 2021. Los gobiernos de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti utilizaron esta facultad para tomar medidas ante el aumento de los contagios y el elevado número de fallecimientos a nivel nacional causados por dicha enfermedad.

Lee aquí: 

Por dar pase a camioneta, miniván cae a un abismo


Más recientes

Sergio Peña y su posible regreso a Alianza Lima

Sergio Peña y su posible regreso a Alianza Lima

Peña está concentrado en el partido contra Canadá El volante de la Selección Peruana, Sergio Peña, ha expresado su satisfacción por el interés de Alianza Lima en su regreso. Sin embargo, ha dejado claro que su enfoque principal en este momento es la Copa América, y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial