Conoce más sobre la vacuna bivalente

Vacuna bivalente priorizará a grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes con comorbilidades, entre otros

Vacuna bivalente priorizará a grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes con comorbilidades, entre otros

Ante la continuidad de la pandemia por el coronavirus, el Minsa ha establecido una serie de protocolos para la aplicación de la «vacuna bivalente». Según la ministra de salud, Rosa Gutiérrez, el primer lote llegará en enero del 2023 para continuar con el proceso de vacunación.

Las nuevas vacunas bivalentes de Moderna y Pfizer-BioNTech tienen una mayor eficacia contra la variante Ómicron. La cual fue causante de miles de contagios tanto a nivel nacional como a nivel mundial.

Además brindan una mayor inmunidad contra el coronavirus. Natalia Vargas, infectóloga del Instituto Nacional de Salud, expresó que la vacuna bivalente no sólo evitará hospitalizaciones y complicaciones. Sino que también podría frenar la transmisión del virus o la infección asintomática.

Asimismo la Viceministra de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Aguilar, recomendó a la población completar el esquema de vacunación (tercera y cuarta dosis) antes de recibir la vacuna bivalente.

Hasta la fecha solo el 25% de la población ha completado su cuadro de dosis de la vacuna contra el covid – 19. Es decir, existe un alto porcentaje de personas que no está debidamente protegidas.

“Nuestro llamado es a ellos, a los pacientes con riesgo, vulnerables, aquellas personas con diabetes, que sufren de presión alta, que tienen cáncer, personas que reciben diferentes medicamentos y que, de por sí, su inmunidad está baja, y si tiene el covid-19, o alguien de nosotros lo lleva (a casa) se va a enfermar y complejas de atenderlas”, sostuvo.

Vacuna bivalente ya habría llegado al Perú

“Ya tenemos el protocolo para continuar con el proceso de vacunación en el país y proteger al grupo de riesgo como a las personas mayores de 60 años, gestantes, personas con factor de riesgo y al personal de salud”, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza Iparraguirre.

El viceministro también afirmó que se había detectado que en el mes de noviembre habría llegado un lote aproximadamente de 500 00o dosis de vacunas. Por lo que se tomó las medidas correspondientes del caso, debido a que no se había informado la existencia de estas vacunas.

“La vacuna es un recurso crítico y no nos han informado de la existencia de esta vacuna, por eso hemos tomado una decisión muy importante de remover del cargo a todo el equipo del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para no tener inconvenientes y así lograr un buen resultado en el proceso de vacunación”, detalló el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.

Lee más:

Defensoría del Pueblo: uso de pirotecnia por fiestas de fin de año afecta la salud de personas con discapacidad

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial