Cumbre de la Paz de Suiza: mucho ruido y pocas nueces

Análisis sobre el cónclave y el exceso de optimismo de los asistentes

por | Jun 26, 2024 | Especiales

Análisis sobre el cónclave y el exceso de optimismo de los asistentes

Por: Ricardo Sánchez Serra

Me tomé convenientemente unos días antes de comentar la denominada “Cumbre de la Paz”, en Suiza, observando del exceso de optimismo del presidente de facto ucraniano Volodimir Zelenski, de muchos de los asistentes y de la propia Cancillería helvética.

Es realmente difícil un análisis del evento y de la guerra, debido a que las posiciones se encuentran exacerbadas y fragmentadas, entonces frente a un apoyo ciego y enardecido, es fácil matar al mensajero y no confrontar ideas, además de utilizar adjetivos hasta el insulto, en lugar de defender argumentos vastos, profundos y reflexivos.

Ya las opiniones están divididas en blanco vs. negro, libertad vs. autocracia, invasión vs. salvación, defensa de las fronteras vs. libre determinación, según la conveniencia o como uno se delimite ideológicamente. Hay mucha dejadez y ceguera intelectual que ya no permite no solo un debate serio, sino que tampoco se aceptan planteamientos, ya no hay lugar para la meditación y, según lo que aseveres, eres prorruso o proucraniano. No hay espacio para el centro, la sensatez o la objetividad.

¿Una cumbre de paz sin Rusia?

Aún así me aventuraré a presentar mis pareceres.

No es lógico, ni razonable que se realice una cumbre de la paz sin Rusia. Desde ya la reunión empezó mal, por más explicaciones o maquillaje que deseen darle.

Cuando desde chico alguien mencionaba la palabra “neutralidad”, la asociaba con Suiza y Austria.

En este caso, la tan mencionada neutralidad suiza quedó lamentablemente en entredicho. Para mí la palabra suizo, es sinónimo de prestigio, seriedad, ejemplo de democracia, unidad en la diversidad, funcionamiento a la perfección, entre otros. “Pareces suizo”, es un elogio muy grande. Incluso la reputación de la Guardia Suiza, que defiende al Papa, es resonante.

Lo mencioné en un anterior artículo: “La Cumbre de Suiza es un té de tías”. La no invitación a Rusia quiebra la neutralidad, tanto interna como externamente. Lo cuestionó el mayor partido parlamentario suizo, la Unión Democrática de Centro (UCD). La participación de todas las partes es importante para “que no surja la impresión de que Suiza organiza una conferencia de los adversarios de Rusia…”.

No atrajo al Sur Global

Fue una reunión de los países occidentales -para involucrar, asimismo, para buscar atraer a los países que conforman el llamado Sur Global-, a pedido de Zelenski y que él propio manifestó que no debería ir Rusia para no tergiversar el evento. Suiza no debió prestarse a que la cumbre sea utilizada solo para fines propagandísticos. Además, según informan algunos medios, los delegados ucranianos -como Yermak- negociaban mayor suministro de armas con algunas delegaciones. ¿Cumbre de la paz?

Vamos a las cifras: 160 países fueron invitados. Entre las principales, China no concurrió. Asistieron 90 y 14 no firmaron un documento final (Brasil, India, los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, Indonesia, Jordania, Irán, México, Tailandia, y otros Estados). Entre los que firmaron: países de la Unión Europea -salvo uno-, Estados Unidos, Perú, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. La cumbre era presidencial. Solo las naciones europeas y algunas otras acreditaron personajes de primer nivel. Varios Estados importantes no asistieron, otros no firmaron la declaración claramente antirrusa. Fracasó involucrar a las naciones del Sur Global -que enviaron delegaciones de bajo nivel-, a pesar de la presión a muchos. Sí, pero ¡guau! Fueron muchos países…dirán algunos.

El objetivo principal de la conferencia era “inspirar un futuro proceso de paz: proporcionar una plataforma para el diálogo para lograr una paz global… y definir una hoja de ruta para involucrar a ambas partes en un futuro proceso de paz”.

Lee también:

MVCS recibe más de s/94 millones para obras de saneamiento

¿Se logró algo?

La verdad de la milanesa: ¿se logró algo para las condiciones de paz? Suiza señala que se avanzó un poco ¿Se puede creer esto? Hay que ponerse la mano en el corazón y en el cerebro, y ser francos.

De otro lado, Zelenski llevó diez puntos de su fórmula de paz y solo se firmaron tres de lo que pidió. Veamos la declaración

“Los países firmantes «reafirman su apoyo a los principios de soberanía, de independencia y de integridad territorial de todos los Estados, incluido Ucrania…”

Hay dos principios de derecho internacional, el tema de las fronteras y la libre determinación. El régimen ucraniano perdió de facto varias regiones, el Dombás, Crimea, Jersón y Zaporiyia. Desde el 2014 -violando los Acuerdos de Minsk I y Minsk II- las bombardeó inmisericordemente -incluso transgrediendo la Constitución por el que les prohibía el uso de las FF. AA. contra la población civil- ocasionando 14 mil muertos, pretendiendo además abolir el idioma y la cultura rusa -ancestrales en esas regiones- y que provocó los referendos de libre autodeterminación y posterior anexión a Rusia.

– Llamamiento para el intercambio completo de prisioneros de guerra, regreso de niños deportados y de territorios que controla Rusia.

Antes los intercambios eran 50u 80 ucranianos, por igual cantidad de rusos. Hoy hay más de 10.000 presos ucranianos por 1.000 rusos. Los prisioneros del batallón nazi ucraniano Azov, no son intercambiables por las atrocidades cometidas. Muchos de los niños han regresado a Ucrania por mediación de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Además, la posición rusa es que a los niños había que protegerlos. Se olvida que, si bien hay algo de 5 millones de ucranianos refugiados en Europa, hay, igualmente, 5 millones de refugiados ucranianos de etnia rusa en Rusia. Hay que velar por todos.

¿Tercera Guerra Mundial a puertas?

– Ucrania recupere el control «pleno y soberano» de la central nuclear de Zaporiyia.

Dicha central nuclear se encuentra en manos rusas, sin embargo, es atacada constantemente por bombardeos ucranianos y la OIEA no dice nada para prevenir una catástrofe.

“Cualquier amenaza y uso del arma nuclear en el contexto de la guerra actual contra Ucrania es inadmisible»

Es muy peligroso el escalamiento del conflicto que hace Occidente. Proponer enviar ejércitos europeos a luchar en Ucrania, utilización de miembros de la OTAN en el lanzamiento de misiles contra Rusia, autorizar el uso de cohetes de largo alcance contra ciudades rusas, el envío de los F-16 que pueden llevar armas atómicas. El presidente Vladimir Putin ha advertido que, si peligra la existencia de Rusia, utilizará las armas nucleares.

«Una navegación mercante libre (exportación de cereales), completa y segura, al igual que el acceso a los puertos del mar Negro y del mar de Azov, son esenciales»

Rusia cumplió, al respecto, con los Acuerdos de Exportación de granos del mar Negro. En acuerdos por separado firmaron Rusia, Ucrania y Turquía, con el apoyo del secretario general de la ONU. El acuerdo tenía dos partes, la primer la libre navegación, que Rusia cumplió; y, la segunda, que permitía que Moscú compre repuestos para maquinaria de agricultura y que se permita a un banco ruso ingrese al sistema Swift. Esto no lo consistieron. Y el acuerdo no se renovó.

Asimismo, Rusia acusó a Ucrania de utilizar el corredor de transporte para desplegar drones marítimos contra la península rusa de Crimea.

Lamentablemente hay situaciones que no se cuentan o se desinforman.

-Se debe incluir a Rusia en futuras declaraciones sobre un plan de paz.

La pregunta cae por sí sola: ¿Por qué no la invitaron? Si la propia Suiza estaba convencida de que “Rusia debe participar, porque un proceso de paz sin Rusia es impensable”. La neutralidad suiza hoy tiene que reinventarse.

En lo que sí estuvieron de acuerdos todas las delegaciones -unas que fueron para cumplir y trabajar, unas presionadas, y otras para pasear- es en la gran hospitalidad suiza y la admiración a los grandes paisajes de la apacible Bürgenstock.

Por otra parte, los rusos sostienen que para la paz, Ucrania debe retirar por completo sus unidades armadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Garantizar los derechos de los ciudadanos de habla rusa en Ucrania, refrendar las realidades territoriales, desmilitarizar y desnazificar Ucrania; y que, Ucrania tenga un estatus neutral no nuclear y no alineado a la OTAN.

(*) Premio mundial de periodismo “Visión Honesta 2023”


Más recientes

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

Por: Ross Barrantes // Rumbo a la White House

El 27 de junio de 2024 quedará grabado como un momento decisivo en la historia política de Estados Unidos. Este enfrentamiento entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump no solo capturó la atención de todo el país, sino que también ofreció una...

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Por: Antero Flores – Araoz // La unión como meta

Hay diversas formas de estimular valores, unas positivas y otras negativas. Comenzaré por una antigua estimulación negativa. Quienes estudiamos antaño en colegios religiosos, por lo general para promover el buen comportamiento en la vida nos decían desde niños que,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial