Cusco albergará la Reunión Ministerial de Turismo de APEC

En los próximos días, funcionarios y delegados del foro de naciones de Asia-Pacífico recorrerán el Santuario Histórico de Machu Picchu

En los próximos días, funcionarios y delegados del foro de naciones de Asia-Pacífico recorrerán el Santuario Histórico de Machu Picchu

Hoy en Cusco, se llevará a cabo una reunión de las 21 economías pertenecientes al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para discutir la situación y el progreso del turismo en esta área de cooperación.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) anunció el martes que la duodécima Reunión Ministerial de Turismo (TMM) de APEC, junto con sus actividades relacionadas, se llevará a cabo hasta el 9 de junio en la ciudad de Urubamba, en Cusco.

Según lo informado por los medios de comunicación, Elizabeth Galdo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, mencionó que durante las reuniones se discutirán asuntos vinculados al progreso del sector turístico, incluyendo la promoción de un turismo sostenible y vanguardista.

Elizabeth Galdo también mencionó que se han programado actividades como el taller titulado «El impacto de las economías creativas en el futuro del turismo en la región APEC«, así como la 63ª Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo del APEC y la 12ª Reunión Ministerial de Turismo del APEC.

También están previstos encuentros bilaterales, una visita técnica ministerial al sitio arqueológico de Machu Picchu, así como otras visitas de trabajo y una exposición de productos, artesanías y tecnología.

Lee también:

Programa PAIS brindó atención médica a comunidades nativas

Galdo afirmó que se espera la asistencia de destacadas autoridades de las economías miembro, así como representantes de diversos niveles gubernamentales, asociaciones empresariales y empresas relacionadas con el turismo.

«Este interés se justifica por el impacto sustancial que el turismo tiene en la región, ya que contribuye significativamente a la economía, genera empleo y promueve tanto la demanda nacional como internacional», resaltó.

Subrayó además que la elección de Cusco como sede del encuentro se debe a que la ciudad combina historia, cultura vibrante y elementos de modernidad.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, fundado en 1989, incluye a países miembros como Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos (EE.UU.) y Vietnam.

Desde que Perú se unió al foro en 1998, ha sido anfitrión de sus reuniones anuales en tres ocasiones: en 2008, 2016 y en la actualidad, en 2024. La actividad principal de esta última reunión se llevará a cabo durante la Cumbre de Líderes que está programada para noviembre en Lima.


Más recientes

CMP anuncia desabastecimiento de medicinas en hospitales del Minsa

CMP anuncia desabastecimiento de medicinas en hospitales del Minsa

Inmediatamente, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud respondió a las declaraciones del decano Riega Pedro Riega, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), ha alertado sobre una grave crisis en el sistema de salud pública debido a...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial