Declaraciones Juradas de Precios de Transferencia se presentan este mes

Según las normativas actuales en país

por | Jun 2, 2024 | Economía

Según las normativas actuales en país

En el mundo empresarial, los precios de transferencia son fundamentales para asegurar que las transacciones entre entidades relacionadas se realicen a precios de mercado.

Este mes de junio, de acuerdo con las obligaciones actuales en nuestro país, los contribuyentes que hayan obtenido ingresos durante el año fiscal 2023 superiores a 2,300 UIT y hayan realizado transacciones con partes vinculadas o entidades en jurisdicciones de baja o nula imposición por un monto igual o superior a 100 UIT deben presentar la Declaración Jurada Informativa de Precios de Transferencia, junto con los vencimientos mensuales del periodo tributario de mayo.

“Junio es el mes en el que vencen los plazos para presentar las declaraciones juradas de Precios de Transferencia. Estos documentos comprobatorios son indispensables ante la entidad tributaria y es necesario presentarlos en los tiempos establecidos para evitar multas y complicaciones”, afirma Carlos Vargas Alencastre, especialista en precios de transferencia y CEO de TPC Group.

Es relevante destacar que a partir del 18 de junio comienzan los vencimientos. Esta obligación está dividida en dos tramos.

  • Tramo 1 (Anexo I): Aquellos contribuyentes cuyos ingresos devengados en 2023 sean iguales o superiores a 2,300 UIT (11,385,000 soles) y que hayan efectuado transacciones sujetas a precios de transferencia entre 100 y 400 UIT (495,000 y 1,980,000 soles).
  • Tramo II (Anexos II, III y IV): Contribuyentes con ingresos devengados en 2023 iguales o superiores a 2,300 UIT (11,385,000 soles) y que hayan llevado a cabo operaciones sujetas a precios de transferencia por montos superiores a 400 UIT (1,980,000 soles).

Los contribuyentes que reciban servicios de sus partes vinculadas también deben llevar a cabo el Test de Beneficio. Esto involucra la elaboración de un informe que respalde los principios de eficiencia, causalidad y razonabilidad, garantizando así que dichos gastos sean considerados como deducibles en el cálculo del impuesto a la renta.

“El Test de beneficio tiene una connotación vital dentro de la documentación comprobatoria, documento ligado a la declaración del Impuesto a la Renta, en donde se debe sustentar los gastos entre partes vinculadas”, dijo Carlos Vargas Alencastre.

El correcto uso del análisis y la información requerida en los documentos comprobatorios de Precios de Transferencia puede favorecer la equidad fiscal y la transparencia en las transacciones internacionales de las empresas.

Leer también:

FP no apoyará a la izquierda caviar que busca sacar a Dina

Más recientes

SJM: Delincuentes roban mercadería valorizada en 7 y 8 mil soles

SJM: Delincuentes roban mercadería valorizada en 7 y 8 mil soles

La propietaria del negocio, indicó que los delincuentes manipularon la caja de luz del local para que las cámaras de seguridad se apagaran y sus movimientos no sean grabados. Dos sujetos, se llevaron una mercadería valorizada entre siete y ocho mil soles de una...

Vendimia de Ica se prepara para recibir a más de 200 mil turistas

Vendimia de Ica se prepara para recibir a más de 200 mil turistas

La festividad se realizará del 07 al 17 de marzo en Ica Bajo el lema “Volviendo al Origen”, llega la 60va Edición del Festival Internacional de la Vendimia 2025. Esta celebración especial garantiza un festival que rescatará la tradición y la cultura, ofreciendo un...

La Libertad: Detienen a 4 e incautan armamento de guerra

La Libertad: Detienen a 4 e incautan armamento de guerra

En operativo en mina informal de Pataz La Policía Nacional del Perú, con el apoyo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, ejecutó una operación contra una mina informal ubicada en Pataz, región La Libertad. El operativo, que forma parte de la lucha frontal contra...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial