Defensores ambientales aguardan aprobación de Ley

Más de 50 lideres indígenas de diferentes comunidades están inconformes con las medidas de protección garantizadas por el Congreso

por | May 29, 2024 | Medio Ambiente

Más de 50 lideres indígenas de diferentes comunidades están inconformes con las medidas de protección garantizadas por el Congreso

Tres dictámenes en favor de la protección de defensores ambientales aguardan ser debatidos por el Ejecutivo. Pues, este grupo vulnerable continúa enfrentándose a numerosos ataques y amenazas que siguen acabando en trágicos asesinatos de sus líderes defensores.

Durante el II Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras Indígenas, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), presentó un análisis legal sobre las propuestas legislativas, destacando la urgencia de una ley que cumpla con los estándares internacionales de los derechos humanos y aborde mecanismos más eficientes.

Los líderes han criticado la normatividad ambiental permisiva y la ineficacia de los mecanismos de protección para los defensores indígenas, exponiendo la incapacidad del Estado para facilitar la titulación  de las comunidades, lo cual contribuye al incremento de la ilegalidad, y representa una «deuda pendiente» con los pueblos indígenas. Sumándose a lo anterior, también cuestionaron que los proyectos de infraestructura impulsados por el Gobierno no tienen aspectos sociales ni ambientales de las comunidades nativas, lo que incrementa los riesgos y vulneraciones a sus derechos y tierras.

Lea también: 

Restauración de áreas dañadas promoverá el cuidado ambiental

Algunos de los proyectos de ley analizados, dos han avanzado en el congreso como es el caso de el  Proyecto de ley 4686/2022-PE, centrado en la protección de defensores de derechos ambientales, y el Proyecto de Ley 2069-2021-PE, que aborda en la protección de dirigentes comunales e indígenas.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología aprobó ambas iniciativas legislativas, presentadas por la congresista Janet Milagros Rivas Chacara, mientras que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos realizó una revisión conjunta que nombraron como «Ley de protección de las personas defensoras de derechos ambientales».

Pese a los breves avances, más de 50 líderes de distintas comunidades indígenas amazónicas, representados a través de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), presentaron una nueva denuncia en el aumento de actividades ilegales en sus territorios, por lo que volvieron a solicitar  la asignación un presupuesto específico medidas más fuertes que protejan las vidas de sus defensores indígenas y otros miembros de las comunidades.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial