Despliegue de FF.AA en Lima y Callao genera suspicacias

Gobierno autorizó que militares presten apoyo a la PNP por 30 días

Gobierno autorizó que militares presten apoyo a la PNP por 30 días

El Gobierno autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima y Callao para “asegurar el control y el mantenimiento del orden interno” y la ejecución de operaciones policiales durante 30 días calendario, según una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.

La medida responde a una solicitud de la PNP debido al “incremento significativo” en los índices de la delincuencia común y organizada en las jurisdicciones mencionadas. Según el pedido de la Policía en Lima y Callao, se registra un aumento de las actividades de organizaciones delictivas “que ponen en peligro la integridad física de la ciudadanos”.

Ante esta situación, diferentes políticos se mostraron en contra. Al respecto, el exministro del Interior Fernando Rospigliosi no descartó que haya una segunda intención detrás de la medida, ya que ninguna autoridad del Gobierno ha emitido una justificación para tal acción y un despliegue de este tipo “no es usual”. “Algo están tramando”, dijo en radio Exitosa.

“Un raquetero arrebata un celular a una persona, qué harán los militares, ¿van a disparar una ráfaga de ametralladora? Eso es absurdo (…) Se usó a las FF.AA. durante la pandemia durante el toque de queda y fue un desgaste terrible”, expresó Rospigliosi.

CONGRESISTAS OPINAN

En esa línea, el congresista Jorge Montoya, almirante en retiro, cuestionó que esta medida se pretenda aplicar en Lima y Callao cuando en las provincias se está generando una gran cantidad de conflictos sociales. En su opinión, el Gobierno estaría buscando agudizar esta situación hasta hacerla inmanejable y luego “asumir el control completo como en una dictadura”.

A su turno, el legislador José Cueto, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, expresó su preocupación por esta disposición, si bien es constitucional. “Creo que los grandes problemas están fuera del área de Lima y Callao, básicamente en el sur, con las mineras, donde ahí debería estarse trabajando la protección”, opinó.

Por su parte, la parlamentaria Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta del Congreso, se mostró a favor de esta medida, sin embargo precisó que analizarán la norma “para que no se sea sólo un paliativo de la crisis del Gobierno”.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial