Digemid aborda reporte periodístico sobre supervisión de fármacos

Asegura su cumplimiento con leyes, normativas y capacidad para ejercer como Autoridad Regulatoria Nacional

Asegura su cumplimiento con leyes, normativas y capacidad para ejercer como Autoridad Regulatoria Nacional

Frente a la denuncia en un medio de comunicación sobre la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), la cual sugiere que no asegura la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos para los peruanos al no contar con el reconocimiento internacional de la OPS/OMS, la institución desea comunicar lo siguiente a la opinión pública:

En relación con la autoevaluación llevada a cabo los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023 al Sistema Regulatorio Nacional, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se aclara que esta fue solicitada por la actual administración ministerial como parte de los preparativos para alcanzar el nivel III de madurez.

Solo 12 países en el mundo han alcanzado este nivel, y la información está disponible en la página de la OMS (consultar aquí).

En su comunicado, aclara que se trató de un ejercicio interno iniciado por Digemid con el propósito de elevar los estándares de calidad, sin representar una evaluación actual del estado de la entidad.

Leer aquí:

Perú asignará cinco proyectos por 4,200 millones de dólares

Digemid cumple con todas las leyes, normativas y capacidades necesarias para desempeñar su función como Autoridad Regulatoria Nacional, asegurando así la eficacia, seguridad y calidad de los medicamentos autorizados para su comercialización en el país.

En otro aspecto, Digemid reafirma que en el año 2023 ordenó la destrucción de nueve toneladas de productos farmacéuticos incautados, con el objetivo de combatir el contrabando, el comercio informal y la falsificación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en el mercado nacional.

Las operaciones se llevaron a cabo mediante acciones de control y vigilancia sanitaria, incluyendo pesquisas y recolección de medicamentos vencidos y no utilizables en los hogares, con el objetivo de prevenir su entrada al comercio ilegal.

Digemid reafirma su compromiso de garantizar la calidad de los medicamentos autorizados para su comercialización en el país, y se compromete a emprender nuevos procesos para mejorar su nivel de competencia en beneficio de la población.

Leer aquí:

Feriado por Navidad: Empresas pagarán triple por trabajar feriado

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial