Economía: Aumento del 2.1% en 2024 para el sector servicio

El sector de servicios contribuye significativamente con el 42.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y representa el 50.5% del empleo formal

por | May 12, 2024 | Actualidad, Economía

El sector de servicios contribuye significativamente con el 42.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y representa el 50.5% del empleo formal

De acuerdo con estimaciones del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se espera que el sector de Servicios experimente un incremento del 2.1% durante el primer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado principalmente por un aumento en la actividad del sector Transporte y Almacenamiento.

Sin embargo, se proyecta un crecimiento limitado del 2.7% para el cierre de 2024 en comparación con 2023, una cifra que se sitúa por debajo del promedio histórico.

«Las previsiones de crecimiento para el sector de Servicios en el primer trimestre y para el año no solo se basan en el efecto rebote de 2023, sino también en la disminución de los riesgos relacionados con problemas climáticos, la mejora en el empleo formal del sector y la reducción de la inflación», explicó Óscar Chávez, líder del IEDEP de la CCL.

Es importante señalar que, durante el primer bimestre, el sector de Servicios experimentó un crecimiento del 1.8% en comparación con el mismo período de 2023, con un rendimiento destacado en Transporte y almacenamiento (5.2%) y Alojamiento y Restaurantes (2.7%). «Este último sector también podría ser un impulso para el crecimiento del sector de Servicios en el primer trimestre», afirmó Óscar Chávez.

Por otro lado, el sector de Telecomunicaciones experimentó un aumento del 2%, impulsado por la recuperación en la telefonía móvil y los servicios de internet, lo que podría señalar una tendencia hacia la recuperación.

Lee también:

Aprueban criterios de devolución a fonavistas que integrarán Lista 21

«Esto estará sujeto a las decisiones de los consumidores sobre cómo utilizarán sus recursos, teniendo en cuenta la disponibilidad de los fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)«, expresó.

También es importante destacar que el sector de Servicios desempeña un papel crucial en la economía nacional, contribuyendo en promedio con el 42.2% del Producto Bruto Interno (PBI) total en los últimos cinco años. Además, representa el 50.5% del empleo formal.

«En la actualidad, este sector da empleo a más de 2 millones de ciudadanos peruanos en una amplia gama de actividades, que incluyen servicios financieros, transporte, turismo, negocios, salud, educación, entre otros», afirmó Óscar Chávez.

Dada la situación presentada, el IEDEP opinó que el entorno económico actual es inestable, por lo tanto, es fundamental que las empresas del sector de Servicios adopten una estrategia flexible y estén preparadas para adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado.

«El sector de Servicios se encuentra frente a desafíos considerables en el actual panorama económico, sin embargo, también presenta oportunidades para aquellos dispuestos a ajustarse y aprovechar las tendencias emergentes. Por lo tanto, la capacidad de innovar, prestar atención a las preferencias del consumidor y mantener una eficiencia operativa serán cruciales para sobrevivir y tener éxito en este entorno desafiante», señaló Óscar Chávez.


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial