EE.UU. expone crisis de derechos humanos en Perú

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presentó los informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en los países que reciben asistencia estadounidense.

por | Abr 23, 2024 | Actualidad, Internacional

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, presentó los informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en los países que reciben asistencia estadounidense.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha señalado una serie de preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Perú, destacando acusaciones «creíbles» de ejecuciones extrajudiciales, restricciones significativas a la libertad de expresión y prensa, corrupción gubernamental generalizada y una alarmante prevalencia de violencia de género.

Estas preocupaciones se presentaron en los Informes de Derechos Humanos (HRR) 2023 sobre los países que reciben asistencia estadounidense e integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU), según el secretario de Estado Antony Blinken. Los informes se basan en una variedad de fuentes confiables y objetivas, incluidos documentos gubernamentales, entidades no gubernamentales y medios de comunicación.

Aunque se han denunciado ejecuciones extrajudiciales durante protestas contra la presidenta Dina Boluarte, las investigaciones al respecto no han arrojado resultados hasta el momento, y las autoridades han sido acusadas de ralentizar deliberadamente dichas investigaciones para disminuir el interés público en los resultados.

El informe también destaca los desafíos a la libertad de expresión, con un aumento de agresiones contra periodistas, especialmente durante la cobertura de manifestaciones. Se registraron numerosos ataques contra periodistas, y grupos extremistas como La Resistencia buscaron perturbar las operaciones de medios de comunicación y organizaciones civiles.

Además, la violencia de género sigue siendo un problema crítico en el país, con críticas a la calidad y disponibilidad de los centros de apoyo para sobrevivientes operados por el Ministerio de la Mujer, especialmente en zonas rurales. También se cuestiona la falta de acción gubernamental contra el acoso sexual.

Desafíos y barreras

En cuanto a los derechos reproductivos, se destacan barreras para acceder al aborto terapéutico y productos de salud menstrual, así como el desafío del embarazo adolescente, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a anticonceptivos.

El informe también señala desafíos para comunidades indígenas en la Amazonía, personas con discapacidad y personas con VIH/SIDA, destacando la discriminación y la falta de protección y acceso a servicios esenciales.

Leer también:

Unión Europea debate sanciones a Irán por su programa de misiles

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial