EE. UU. ratifica la victoria de Edmundo González en Venezuela

Estados Unidos ratificó la victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela y exigió al régimen de Nicolás Maduro que reconozca su fracaso y dé lugar a una transición ordenada hacia el orden democrático en el país.

El candidato de la Plataforma Unitaria Democrática “ha obtenido la mayoría de los votos y eso está claro, está claro”, comenzó asegurando la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa y, a continuación, sostuvo que tal como “lo hemos dicho una y otra vez, y seguiremos diciendo, Maduro debe reconocerlo”.

 

FRAUDE

Desde un primer momento, Estados Unidos manifestó su repudio al fraude electoral chavista y apoyó el triunfo arrasador de González Urrutia, que quedó expuesto en el trabajo de recopilación de actas por parte de María Corina Machado y su equipo, en el que se contabilizaron cerca del 70% de los votos con una ventaja irremontable en favor del ex diplomático.

Esto, a su vez, fue cobrando fuerza con las evidencias de un carente marco de transparencia y garantías democráticas aquel domingo, los críticos informes de observadores internacionales y, principalmente, la falta de presentación de los documentos oficiales por parte del Consejo Nacional Electoral que respalden el supuesto triunfo de Maduro.

En este contexto, en el que surgieron protestas que son violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad del régimen, la comunidad internacional ha comenzado a explorar opciones para conseguir la salida pacífica de Maduro del poder. Así, Jean-Pierre explicó que desde la Casa Blanca se seguirán evaluando los caminos “para incentivar y presionar a Maduro para que reconozca los resultados de las elecciones”, aunque se negó a profundizar cuáles serían estas alternativas.

 

RUMORES

En los últimos días trascendió que Washington había ofrecido a Maduro una amnistía para que acceda a entregar el poder, en medio de los diálogos que mantienen México, Brasil y Colombia entre las partes venezolanas. Sin embargo, el portavoz del Departamento de Estado declaró que “eso no es cierto” aunque sí se “está considerando un amplio abanico de opciones para presionar a Maduro para que regrese a Venezuela en el sendero de la democracia y se inicien conversaciones para una transición pacífica”.

No obstante estos esfuerzos, Jean-Pierre recordó que, en realidad, el respeto a la voz del pueblo y el traspaso de mando son obligaciones del chavismo.

“La responsabilidad de decir la verdad sobre los resultados de las elecciones es de Maduro, de los venezolanos, de las autoridades electorales. Está claro que Edmundo tiene la mayoría de los votos y Maduro debe reconocerlo”, agregó.

 

CON MÉXICO

Ayer el secretario de Estado, Antony Blinken, conversó con la ministra de Relaciones Exteriores mexicana, Alicia Bárcena, sobre el deber del régimen de publicar un “recuento de votos detallados y no alterados” de los comicios, así como la necesidad imperante de “poner fin a los abusos contra los derechos humanos, incluidos los arrestos arbitrarios y las detenciones indiscriminadas” en el país.

En tanto, el lunes el funcionario estadounidense se había comunicado con el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, con quien abordó el rol de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en esta crisis. Ambos confiaron en que el organismo podría ser “un vehículo” para restaurar la democracia en el país.

 

VIOLAN LIBERTADES

Más de 25 ONG pidieron a Gobiernos de Latinoamérica tomar “acciones concretas” para “detener” la “crisis de derechos humanos” en Venezuela, desatada luego de las protestas -que dejaron 25 muertes y más de 2.400 detenidos- contra el resultado oficial de las elecciones del 28 de julio, que dio como ganador al mandatario Nicolás Maduro.

En un comunicado conjunto, las ONG pidieron también a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se sumen al llamado de la sociedad civil venezolana en favor del respeto a los derechos humanos.

 

 

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial