El cambio climático podría aumentar el riesgo de pandemias

Los intentos por desacelerar o mitigar el cambio climático podrían empeorar la situación.

por | Abr 29, 2022 | Medio Ambiente

Los intentos por desacelerar o mitigar el cambio climático podrían empeorar la situación.

Un reciente estudio publicado en Nature advierte que el cambio climático podría poner a la población mundial en un mayor riesgo a sufrir pandemias. Paradójicamente, los intentos por mitigar o desacelerar el calentamiento global podrían no solucionar el problema, sino empeorarlo.

Según comentó Colin Carlson, autor principal del estudio, a Gizmodo, el cambio de temperatura provocará que las especies quieran cambiar de clima. Al hacerlo, diferentes especies se encontrarán por primera vez y compartirán virus. “Nuestras simulaciones sugieren que en el próximo medio siglo, este proceso reestructurará por completo la red global de virus de mamíferos. Y esto son malas noticias para la salud humana”, señaló el científico.

El estudio sugiere que en las próximas décadas los hábitats de más de 3100 especies de mamíferos cambiarían. Esto provocaría que diferentes especies se crucen entre sí y con nosotros, los humanos, provocando un contacto con distintos virus y patógenos. El estudio pone como ejemplo el brote de SARS de 2003, el cual sugiere que los gatos de civeta, que se comen en ciertas partes de China, pueden haber actuado como huésped intermediario del virus, ayudándolo a pasar de los murciélagos a los humanos. Ante un clima cambiante, los murciélagos podrían entrar en contacto con diferentes especies, creando nuevas oportunidades para que los virus se propaguen.

La situación a futuro no se ve esperanzadora porque el mundo ya se ha calentado 1,2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Según Carlson, el cambio de hábitat y entrecruzamiento de diferentes especies ya ha comenzado. Y aunque suene paradójico, los intentos por mitigar o desacelerar el calentamiento global podría empeorar la situación.

“En escenarios de calentamiento extremo, las especies pierden su hábitat tan rápidamente que se extinguen antes de tener la oportunidad de compartir sus virus en nuevos ecosistemas”, dijo Carlson. “La mitigación reduce la velocidad a la que se mueven sus hábitats y les brinda una tarea más manejable, por lo que les es más fácil llegar a donde van y compartir virus cuando llegan allí”.

Según el científico, lo más importante ahora es «que pensemos en la vigilancia de enfermedades de la vida silvestre y en la detección de brotes como estrategias de adaptación al cambio climático”


Más recientes

Tecnología incrementa el vinculo entre humano y animales salvajes

Tecnología incrementa el vinculo entre humano y animales salvajes

La forma en como nos contactamos con los animales evoluciona con el pasar del tiempo y la tecnología. Los animales salvajes no son ajenos a esta nueva forma. La veterinaria Chloe Buiting, conocida como @jungle_doctor en Instagram, ha sorprendido a la comunidad virtual...

Lionel Scaloni: Argentina le dará oportunidad a los suplentes

Lionel Scaloni: Argentina le dará oportunidad a los suplentes

Lionel Scaloni fue muy claro en su decisión de hacer jugar a sus suplentes para el partido contra Perú el día sábado Lionel Scaloni sorprendió hoy al anunciar que Argentina enfrentará a Perú con una alineación plagada de suplentes, una decisión estratégica que busca...

La pesadilla de tres años en las cárceles de Cuba

La pesadilla de tres años en las cárceles de Cuba

El calvario del periodista Lázaro El periodista y disidente Lázaro Yuri Valle Roca vivió una pesadilla de tres años en las cárceles de Cuba tras ser condenado por "propaganda enemiga". El 14 de junio de 2021, Valle Roca coorganizó y filmó un acto de protesta en el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial