El hijo de un ex líder del Ku Klux Klan se declara transgénero

Todas estas revelaciones y más en su nuevo libro

por | May 25, 2024 | Actualidad

Todas estas revelaciones y más en su nuevo libro

Derek Black, hijo de Don Black -ex jefe del Ku Klux Klan y amigo cercano del líder David Duke-, ha renunciado públicamente a las ideas supremacistas de su familia y se ha declarado transgénero en sus memorias, tituladas *The Klansman’s Son: My Journey from White Nationalism to Antiracism*.

Derek Black, ahora de 35 años, ganó notoriedad en la televisión estadounidense como un joven supremacista blanco al aparecer en el programa *The Jenny Jones Show* en 1999. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a alejarse de los orígenes ideológicos de su familia, y hace más de una década se definió como «antirracista». Su transformación culmina con la publicación de sus memorias, donde revela su identidad transgénero y detalla su viaje personal y político.

El libro, publicado por Abrams Books y disponible desde el 14 de mayo, describe su evolución desde un «heredero del supremacismo blanco» hacia un defensor del antirracismo. La descripción del libro es contundente: «De un antiguo heredero del supremacismo blanco. Es un asombroso libro de memorias sobre una infancia construida sobre el miedo, sobre la ruptura con una comunidad de odio. Cuando el lenguaje codificado y el autoritarismo rastrero difunden las ideas de los supremacistas blancos, este es un libro esencial con una voz poderosa».

Derek Black estuvo en el centro de atención en 2008 al ganar un puesto en el comité ejecutivo republicano del condado de Palm Beach, en Florida, a los 19 años. David Duke, quien fue miembro de la Cámara de Representantes de Luisiana, lo mencionó públicamente como «el heredero» del movimiento nacionalista blanco. Sin embargo, el comité se negó a concederle el cargo, lo que lo llevó a estudiar en el New College of Florida en Sarasota.

También puedes leer:

Proyecto de ley plantea que billeteras digitales protejan datos de usuarios

Fue en la universidad donde su transformación comenzó verdaderamente. Un compañero descubrió sus raíces supremacistas y, a través de un proceso de seis años de persuasión y convivencia, Derek comenzó a cuestionar y finalmente rechazar sus antiguas creencias. «No era la primera vez que alguien me decía que el racismo era malo (…) Pero fue la primera vez que viví en una comunidad en la que la gente del otro lado me decía que yo era responsable de la ignorancia y el odio», explica Black en sus memorias.

En 2013, sin previo aviso a su familia, Derek Black publicó un artículo en el que repudiaba su ideología supremacista blanca y se desvinculaba formalmente del movimiento. Este acto fue un punto de inflexión en su vida, marcando su compromiso con el antirracismo. Desde entonces, su relación con su familia se ha vuelto aún más tensa, especialmente tras declarar su identidad transgénero y publicar sus memorias.

Las memorias de Derek Black no solo relatan su viaje personal, sino que también ofrecen una poderosa narrativa sobre la capacidad de cambio y redención. En una época en la que el odio y la intolerancia todavía encuentran eco en algunas partes del mundo, su historia es un testimonio de que es posible liberarse de un pasado oscuro y trabajar hacia un futuro basado en la aceptación y el respeto mutuo.

La historia de Derek Black es un recordatorio de que, incluso en las circunstancias más difíciles, el cambio es posible. Su vida y su libro son una inspiración para aquellos que luchan por encontrar su verdadera identidad y por aquellos que buscan construir un mundo más justo y equitativo.


Más recientes

Por: Dennis Falvy // A México le remesan miles de millones

Por: Dennis Falvy // A México le remesan miles de millones

A  las Reservas internacionales netas del Perú(RIN, ) que tiene el BCRP ,se le tiene que reducir las ”Obligaciones de Corto Plazo con Residentes”  que registran a fines de mayo US$ 22,542 millones; con lo que restándole a esas RIN que eran a esa fecha US$74,066, la...

Por: Antero Flores-Araoz // La columna de opinión

Por: Antero Flores-Araoz // La columna de opinión

Como bien sabemos, uno de los Derechos Humanos más significativos y apreciados, es el de la libertad de expresión, cualquiera sea su forma, por lo cual en los tratados internacionales sobre la materia y en la mayoría de las constituciones de países democráticos se le...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial