El impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria

La importancia de la seguridad alimentaria en los peruanos

por | Sep 18, 2021 | Salud y Bienestar

La importancia de la seguridad alimentaria en los peruanos

Seguridad alimentaria se refiere a que todas las personas en todo momento tengan disponibilidad de alimentos, es decir, suficiente cantidad y variedad de alimentos nutritivos y seguros; tengan  acceso a estos alimentos a través de recursos económicos suficientes y también acceso físico a ellos; que haya un consumo adecuado, de preferencia de alimentos naturales y de producción local para atender también  las preferencias culturales de la población; y así contribuir a lograr una vida sana y activa.

Todo esto que abarca la seguridad alimentaria y nutricional se ha visto afectado en la pandemia porque en algunos casos se redujo la producción, se presentaron más dificultades de transporte y menos recursos para adquirir los alimentos. Al inicio, por la cuarentena, se tuvo menos acceso a los mercados y debido a esto, la alimentación en muchos hogares se vio afectada, lo que se tradujo en menor consumo de cantidad de alimentos, con menos frecuencia, dietas pobres en alimentos de origen animal y presencia de hambre en las familias.

Uno de los componentes importantes de la seguridad alimentaria es la estabilidad para todos los componentes, la misma que ha sido afectada por la pandemia; y el tema de la institucionalidad, que es el marco normativo, tampoco fue desarrollado para épocas de pandemia; este se ha ido adecuando y esas demoras han afectado, generando hambre, sobre todo en personas de mayor vulnerabilidad.

“Al haber inseguridad alimentaria y nutricional hay más riesgo de tener malnutrición, ya sea desnutrición, anemia por el menor consumo de alimentos nutritivos y de alimentos ricos en hierro; o por otro lado también, sobrepeso u obesidad por el consumo de dietas de menor calidad con más carbohidratos. La desnutrición y la anemia, que sobre todo afecta a los niños, puede hacer que sean más susceptibles de contraer infecciones y en el caso de anemia, síntomas como cansancio, dolor de cabeza y menor concentración. Tenemos muy buenas políticas y normas que deben implementarse en todo nivel para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional”, comenta la Dra. Marilú Chiang Directora Ejecutiva de Prisma.

Para que una persona esté sana y pueda trabajar adecuadamente, necesita consumir determinada cantidad y calidad de alimentos en determinados momentos y si esto no se desarrolla de forma normal, va a afectar primero a su salud y al rendimiento laboral, etc.

 

Más recientes

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial