El Papa Francisco lamenta que no se valore el trabajo digno

El papa criticó el modelo actual en el que algunos ciudadanos no tienen reconocidos sus derechos

por | May 8, 2024 | Actualidad, Internacional

El papa criticó el modelo actual en el que algunos ciudadanos no tienen reconocidos sus derechos

El miércoles 8, el Papa Francisco destacó que la economía liberal rechaza el concepto de «justicia social» y advirtió sobre el peligro de adoptar una postura pasiva frente a las situaciones que nos rodean, ya que esto conlleva al aumento de las desigualdades sociales y las injusticias.

«Es crucial poner énfasis en la conexión entre el trabajo digno y la justicia social (…) un concepto que la economía liberal, la economía de vanguardia, no reconoce«, expresó el pontífice durante una reunión privada con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), líderes sindicales y religiosos.

Francisco advirtió que existe el peligro de adoptar una actitud pasiva ante lo que ocurre a nuestro alrededor, ya sea por indiferencia o por dificultades para comprender y abordar problemas complejos, lo que podría impedir encontrar soluciones adecuadas.

El Papa Francisco advirtió que esta actitud pasiva podría contribuir al aumento de las desigualdades sociales y las injusticias, especialmente en lo que respecta a las relaciones laborales y los derechos fundamentales de los trabajadores, en el contexto del neoliberalismo y el libertarismo.

Lee también:

Israel abatió a comandante de Yihad Islámica que participó en ataque terrorista de octubre

El Papa Francisco afirmó que los migrantes, en lugar de ser vistos como un problema, en realidad contribuyen al desarrollo económico y social del país que los recibe mediante su trabajo. También señaló que su presencia puede ayudar a abordar el problema de la baja tasa de natalidad en el mundo.

El Papa comentó que en países ricos, donde las tasas de natalidad son bajas, la migración puede contribuir a abordar este problema demográfico.

El Papa Francisco continuó señalando que a pesar de ello, muchos migrantes y trabajadores vulnerables aún no tienen plena integración en términos de derechos y a menudo se les considera ciudadanos de segunda clase, quedando excluidos del acceso a servicios sanitarios, atención, asistencia, planes de protección financiera y servicios psicosociales.

El Papa Francisco destacó la importancia de que las condiciones laborales estén vinculadas a los impactos ambientales, prestando especial atención a los posibles efectos en la salud física y mental de las personas afectadas, así como en su seguridad.

El Papa resaltó la interconexión entre el trabajo, el medio ambiente y la seguridad alimentaria, recordando que en áreas afectadas por conflictos como la Franja de Gaza y Sudán, se registra el mayor número de personas en riesgo de padecer hambruna.

Más recientes

Cusco: Niño roba 63 Tablets de su colegio

Cusco: Niño roba 63 Tablets de su colegio

Aprovechó la nula vigilancia de su institución educativa para ingresar y realizar un forado en la puerta del lugar en donde se guardan. Niño de 12 años robo 63 tablets de un colegio, el menor fue sorprendido por su padre con los valiosos dispositivos y fue entregado a...

FAP recibe 11 unidades contra incendios

FAP recibe 11 unidades contra incendios

Perú incrementará su capacidad de respuesta ante emergencias con la recepción de nuevos vehículos. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibió 4 de las 11 unidades, que servirán para poder responder a las emergencias que sucedan en las bases aéreas. Todo se llevó a cabo...

Docente peruano entre los 50 mejores del mundo

Docente peruano entre los 50 mejores del mundo

Perú tiene un nuevo profesor nominado al certamen considerado como el Nobel de la Educación. Melecio Tito Mamani participara en Global Teacher Prize. Esta nominación fue gracias a sus proyectos transformadores que abordan los desafíos exclusivos de las escuelas...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial