El Perú en el primer mundo espacial

por | Feb 7, 2018 | Opinión

 

RICARDO SÁNCHEZ SERRA

El Perú ya está en la era espacial y los peruanos no deben desperdiciar ese acontecimiento, ni sus organizaciones –estatales y privadas- dormirse.

Al tener el satélite Perú SAT-1 el país se encuentra en la esfera del Primer Mundo. Y no solo eso, es el más moderno y potente de América Latina. Al ser de tipo submétrico de 0.7 metros de resolución, fácilmente podrá identificar vehículos, aeronaves, pistas de vuelo, trochas, viviendas, entre otros.

En este sentido, es un instrumento muy útil para luchar contra el narcotráfico, pasos fronterizos de inmigración ilegal y/o contrabando, además de identificar campamentos terroristas en la selva, la minería ilegal y su devastación. Asimismo, para el catastro y cartografía nacional. Aquí nomás es un gran apoyo a los trabajos de los ministerios de Defensa, Interior, Agricultura, Vivienda y Ambiente. Pero, también cooperación con los ministerios de Producción y Cultura.

En el reciente terremoto de Arequipa se envió a Defensa Civil todas las zonas siniestradas, ahorrando muchas horas de trabajo y dinero a esa institución. De igual manera, se monitorea las cuencas, precisando los bolsones de agua en los cerros para que sean desaguados a tiempo y se evite los huaicos. Del mismo modo, estudio de deslizamientos. ¡Qué útil!

Igualmente, muy valioso para el Poder Judicial con respecto a la verificación de predios y contra la corrupción en obras hechas por municipios o gobiernos regionales y luego licitadas.

El satélite Perú SAT-1 es operado totalmente por técnicos y científicos peruanos de la Agencia Espacial del Perú CONIDA -entidad adscrita al Ministerio de Defensa-, dirigida por el My. General FAP Carlos Caballero León, quien en 1985 la FAP premonitoriamente lo envía a Francia para especializarse en el tema que hoy lidera la institución en el Perú.

Se necesita una “cultura” espacial, para ello la Agencia está al servicio de todos los peruanos. Los colegios y universidades, así como estudiosos y científicos, pueden visitar las instalaciones de Pucusana. Igualmente los departamentos de investigaciones de los centros superiores de estudios pueden hacer convenios con CONIDA.

La promoción de esta cultura está a cargo de la Dirección Técnica de Estudios Espaciales, a través de programas de capacitación básica y de post-grado, así como mediante la difusión y la promoción de la ciencia y tecnología espacial a nivel nacional.

Actualmente se están ofreciendo becas para maestrías y doctorados en Tecnología Espacial para China y, asimismo se brindan cursos gratuitos de procesamiento de imágenes satelitales, de riesgos y desastres, agricultura, agua y océanos, gestión del territorio. Además, infraestructura, biodiversidad, forestal, geología y minería, seguridad y defensa.

Hay que prepararse para el futuro.

@sanchezserra

Más recientes

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

La mandataria destacó que los proyectos servirán para dinamizar el turismo y fortalecer la infraestructura. Durante el Roadshow “Inversiones en Turismo 2025” la presidenta, Dina Boluarte, anunció la ejecución de 53 proyectos y destacó que 35 de estos han sido...

Al fondo hay sitio grabará escenas en varias ciudades de China

Al fondo hay sitio grabará escenas en varias ciudades de China

Los actores y el equipo técnico permanecerán al menos 2 semanas en territorio asiático. Desde Shanghái, Beijing, Fuzhou y Dongguan se harán los rodajes de la duodécima temporada de “Al fondo hay sitio” marcando un nuevo hito internacional en la serie. El proyecto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial