El reto de ampliar la cobertura de vacunación de sarampión

El Minsa busca llegar a la población infantil

Ante la confirmación de casos de sarampión en el país por parte del Ministerio de Salud (Minsa), incluyendo uno en un adulto, el doctor Carlos Prialé, pediatra de la Clínica Anglo Americana (CAA), hace un llamado a la tranquilidad y a la adopción de medidas preventivas.

A nivel mundial, según la Unicef, países como Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Argentina siguen enfrentando importantes desafíos en el control del sarampión, con Argentina siendo el más afectado en Sudamérica. Aunque el último brote epidémico de sarampión en el Perú fue en 1992, la reciente detección de casos en el distrito de Surco, Lima, destaca la urgencia de ampliar la cobertura de inmunización en el país.

Leer también:[Universidades reaccionan ante veto de Sunedu a educación virtual]

Es relevante recordar que la primera dosis se administra a partir del primer año de edad y el refuerzo, a los 18 meses. Muchas personas solo tienen una dosis, por lo que es crucial completar el esquema con ambas dosis.

El Dr. Prialé enfatiza la importancia de revisar los carnets de inmunización de los hijos y completarlos si es necesario. Destaca que se debe aislar a quienes presenten síntomas y buscar atención médica para evitar la propagación de la enfermedad. Ante síntomas complejos, como fiebres altas prolongadas, insta a acudir de inmediato a servicios de urgencia.

Considerando la situación del sarampión en el Perú, es esencial repasar las lecciones aprendidas de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 en cuanto a la prevención y el cuidado de la salud, aspectos cruciales en la actualidad.

Tras reunirse con especialistas de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, diversos representantes de asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y clínicas privadas de Lima Metropolitana se comprometieron a promover la vacunación contra el sarampión desde sus plataformas de comunicación para sensibilizar a más padres de familia sobre las complicaciones que puede causar la enfermedad en niños no vacunados.

Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, informó que, durante febrero, gracias a la jornada nacional “Ponte el día con tus vacunas”, se logró colocar más de 700 000 dosis del esquema nacional de vacunación y contra la COVID-19 a diversos grupos de edad.

Más recientes

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial