Embajada de Polonia develó monumento al sacerdote investigador Edmund Szeliga

El religioso trabajó 70 años en el Perú estudiando la etnomedicina

El religioso trabajó 70 años en el Perú estudiando la etnomedicina

La Embajada de Polonia rindió homenaje a Edmund Szeliga sacerdote ejemplar, misionero, científico y evangelizador, fundador del Instituto Nacional de Investigación Fitoterápica Andina, develando un monumento en el parque Polonia, de Jesús María.

“Estamos hoy aquí para conmemorar a un eminente salesiano polaco que, durante más de 70 años vivió en el Perú, trabajó por los jóvenes y los más pobres en las escuelas de Don Bosco, pero que también dedicó más de 40 años a investigar la etnomedicina de los indios amazónicos y andinos. Aprendió varias lenguas para comprender mejor los conocimientos de los pueblos indígenas”, afirmó Antonina Sniadecka-Kotarska, embajadora de Polonia, en su discurso central por la inauguración del monumento.

Devolvió la esperanza a los enfermos incurables de cáncer

“En su ajetreada y variopinta vida llevando a cabo investigaciones botánicas y antropológicas pioneras en el campo de la etnomedicina -prosiguió la diplomática-, propició la creación de la primera institución sobre medicina alternativa, que combinaba los conocimientos populares precolombinos con los profesionales.

Su fama la proporcionaron los métodos de tratamiento basados en el uso y el descubrimiento para el mundo de las aplicaciones terapéuticas de la hierba de uña de gato, dicho preparado anticanceroso devolvió la esperanza a los enfermos incurables de cáncer y sida”.

Sensibilidad ante el sufrimiento humano

Detalló que, en los archivos verificados por los médicos, después de la muerte del padre Szeliga, hay datos que muestran que el número de curados de afecciones sin esperanza, ascendió a más de 30 mil casos.

La embajadora Sniadecka-Kotarska dijo finalmente que el padre Szeliga representó durante toda su vida las virtudes de la escuela salesiana de Oswiecin, la que dejó a los 20 años: inflexibilidad de opinión, corazón cálido y sensibilidad ante el sufrimiento humano, la injusticia y el dolor, modestia personal y diligencia, y el recuerdo de la corriente patriótica en la educación.

Por su parte, el Nuncio Apostólico, Nicola Girasoli, agradeció a la embajadora por hacer conocer a personalidades polacas que han aportado mucho al Perú, que este parque se enriquece de nuevas imágenes -como recientemente el de dos mártires- y que en este caso se brinda homenaje a un salesiano, cuya congregación también contribuyó mucho por el país.

Aporte salesiano al Perú

A su vez, el padre Marcin Kaznowski, Provincial de Salesianos de Don Bosco, llegado especialmente de Cracovia para asistir a la ceremonia, expresó que cuando vino Jesús, salvó y dio salud y que el padre Szeliga era muy sabio y entendió las palabras de Jesucristo.

A su turno, el padre Manuel Cayo, Inspector General de los Salesianos de Don Bosco, informó que la Congregación salesiana ha cumplido 130 años en el Perú y ha legado al país notables investigadores, estudiosos, que ayudaron en diversas materias como ciencias humanas y naturales. En lo referente a la biodiversidad, recordamos al hermano Szeliga, impulsor de la fitoterapia en el Perú y difusor de las propiedades de la uña de gato. Estuvo muy vinculado al Cusco, a donde fue enviado cinco veces. Su acercamiento a las comunidades indígenas del río Urubamba, hizo que el padre adquiriera el conocimiento milenario sobre las propiedades curativas de las plantas.

Al evento concurrieron, miembros del cuerpo diplomático como el embajador de Italia, Giancarlo María Curcio, de la Nunciatura, asimismo, el monseñor Germano Penemote y la jefa de misión de la República Checa, Jana Dusková. Del mismo modo, el nuevo embajador peruano en Polonia, Hubert Wieland, la directora general de Europa, embajadora María Teresa Merino Villarán de Hart, religiosos y miembros de la comunidad polaca.

También hicieron uso de la palabra, el padre Román Olesinski, amigo del padre Edmund Szeliga, hermano salesiano de Monte Salvador en Cusco; Abraham Suybate, presidente del Instituto Peruano de Investigación Fitoterapéutica Andina; Martha Villar, presidente del Comité de Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria – Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú y Anna Hanusz, vicepresidenta de la Asociación de Familias Polaco-Peruanas Dom Polski. (RSS)

 

 

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial