Erupciona el principal volcán del Japón, y se suma al de La Palma

Reventazón se produjo en el cráter N° 1 y lanzó sus primeras cenizas hasta 3,500 metros de altura

por | Oct 21, 2021 | Internacional

Reventazón se produjo en el cráter N° 1 y lanzó sus primeras cenizas hasta 3,500 metros de altura

El Monte Aso, el principal volcán en la isla meridional japonesa de Kyushu, entró en erupción ayer miércoles por la mañana, según informó la agencia meteorológica del país.

La erupción se produjo a las 11:43 horas (hora local) en el cráter número uno y obligó a instaurar el nivel tres de alerta volcánica, informa la agencia japonesa Kiodo.

La ceniza volcánica voló a más de un kilómetro del cráter y alcanzó una altura de unos 3.500 metros, precisó la agencia meteorológica, que también advirtió a los residentes de Kyushu de que no se acerquen al volcán bajo ninguna circunstancia.

Por el momento no se ha informado de heridos por la erupción del volcán ubicado en el suroeste de Japón, que tiene 1.592 metros de altura.

Japón se encuentra rodeado de un cinturón de volcanes en el borde del Océano Pacífico y alberga más de 100 volcanes activos, de los cuales unos 50 están constantemente vigilados.

Entre tanto, en Europa, tras una jornada de relativa tregua, las coladas de lava que emergen del volcán de la isla canaria de La Palma (Atlántico), en erupción desde el pasado 19 de septiembre, recuperaron el pulso, y mientras una de ellas amenaza con atravesar el centro de un barrio ya desalojado, otra se encuentra apenas a 100 metros del mar.

El de La Palma

El director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) -que supervisa las operaciones relacionadas con la erupción-, Miguel Ángel Morcuende, apuntó este martes que en las próximas 24 horas se sabrá qué rumbos toman estas coladas, y alertó de que en función de ello habrá “mayores o menos destrozos”.

Por el momento no hay previstas nuevas evacuaciones. Lo que sí se prevé es el confinamiento en sus casas de todos los vecinos del municipio de Tazacorte (4.600 habitantes) en el caso de que la colada que avanza hacia el mar lo alcance finalmente y comience a formar un nuevo delta lávico como el que surgió en los primeros días de la erupción.

El encuentro del magma y las aguas del océano puede dar lugar a explosiones y a la emisión de gases tóxicos, de modo que la medida de confinamiento se mantendría hasta comprobar que no hay peligro para la población.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial