44 agentes serán investigados por perdida de armas incautadas a organizaciones criminales
Parece que los escándalos que envuelven a la Policía Nacional del Perú (PNP) no tienen cuando acabar. La intitución atraviesa una de las investigaciones internas más sensibles de los últimos años. Un grupo de 44 agentes del orden, donde se encuentran suboficiales y comandantes, están siendo investigados por la desaparición de aproximadamentes 78 armas de fuego que nunca fueron entregadas a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).
Estas armas nunca fueron ingresadas al sistema y hasta el momento se desconoce cual es el paradero de este armamento.
Esto ha causado preocupación, ya que estas armas incautadas que en su momento fueron incautadas a delincuentes en opetartivos policiales podrían haber terminado nuevamente en manos del crimen organizado. La Inspectoría de la PNP inició las investigaciones correspondientes contra los agentes involucrados. La investigación avanza a paso lento.
La desaparición de las armas ocurrió entre 2021 y 2023 en el Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Comas. Las sospechas apuntan a que el protocolo de custodia no se cumplió, y las armas—que incluyen escopetas artesanales, pistolas de fogueo, pistolas de gas e incluso réplicas de armas de fuego—nunca fueron internadas en SUCAMEC, a pesar de que la normativa exige su destrucción.
Siguen en servicio
A psear de la investigación, los 44 agentes involucrados continúan en servicio activo. La PNP tomó la decisión de reubicarlos en distintas unidades, separándolos del DEPINCRI Comas mientras avanza la investigación por armas perdidas.
Hasta el momento, los agentes no han presentado documentos que acrediten el destino de las armas perdidas. La falta de pruebas documentales ha complicado el proceso, que además enfrenta un plazo de prescripción de cinco años, de los cuales dos ya han transcurrido.