Estado autoriza la creación de un reserva indígena

El Estado ha otorgado el permiso de la creación de una reserva indígena a las organizaciones indígenas del Perú

por | May 24, 2024 | Actualidad

El Estado ha otorgado el permiso de la creación de una reserva indígena a las organizaciones indígenas del Perú

La reserva de cuenta con aproximadamente un medio millón de hectáreas se encuentra entre los departamentos de Loreto y Ucayali, abarcando distritos como MaquíaAlto TapicheEmilio San Martin, entre otros. Este logro fue posible gracias al liderazgo indígena representante quienes se enfrentaron a amenazas, solo por  defender los derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento o en situación de Contacto Inicial (PIACI) como los Remo, IsconahuaMayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

Lea también: 

Restituyen a María Caruajulca como procuradora del Estado

Esta lucha viene realizándose desde el 2005, la cual fue impulsada por la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu) con el respaldo de La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, quien es la organización de agrupar a los pueblos indígenas del país. A  través de sus 9 organizaciones regionales la principal organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

Sin embargo, no fue hasta el 2018 que la Comisión Multisectorial de la Ley N.º 27836 (Ley PIACI) aprobó el Estudio Previo de Reconocimiento, avanzando en el 2019 con el reconocimiento de los pueblos Remo IsconahuaMayoruna (Matses y Matis) y Kapanawa.

La AIDESEP, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), Feconbu y la Federación de Comunidades Indígenas del Distrito de Padre Márquez (Fecidpam) participaron activamente, exigiendo respeto y protección para los territorios de estos pueblos. El estudio de categorización presentado incluía más de 300 evidencias de presencia PIACI en el área, además de estudios ambientales, jurídicos y antropológicos.

La información recopilada se obtuvo la ayuda de  imágenes satelitales, sobrevuelos y trabajo de campo en comunidades aledañas se logró demostrar la ocupación histórica y continua del territorio por estos pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial. Ya se logro la primera parte , pero aún falta que se establezcan las medidas de protección la cual debe ser promulgada por el Ministerio de Cultura. 


Más recientes

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

Prensa chilena reacciona a convocatoria de Christian Cueva

 "Un jugador sin club y medio cojo" es una de las frases que dicen los chilenos de Christian Cueva La prensa chilena mostró su sorpresa tras la decisión de Jorge Fossati de incluir a Christian Cueva en la lista oficial para la Copa América 2024. Los medios del país...

PNP alerta sobre nueva estafa

PNP alerta sobre nueva estafa

Delincuentes usan datos personales de venta de planes telefónicos para abrir cuentas bancarias  La Policía Nacional del Perú (PNP) ha alertado sobre una nueva modalidad de estafa en la que delincuentes aprovechan la venta de planes telefónicos en la vía pública para...

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Asesinan a dos hombres en reunión por el dia del Padre

Ate: Dos hombres son asesinados durante una pollada bailable en el Día del Padre En la madrugada del domingo 16 de junio, en plena celebración por el Día del Padre, dos hombres fueron brutalmente asesinados mientras participaban en una pollada bailable en el distrito...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial