Estado y sector privado deben trabajar juntos por la conectividad digital en Perú

Se deben trabajar juntos para que todo el Perú tenga una conectividad buena y segura

por | May 20, 2022 | Actualidad

Se deben trabajar juntos para que todo el Perú tenga una conectividad buena y segura

Coincidente con el Día Internacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, el Ing. Roque Benavides Ganoza, decano del Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental de Lima, dijo que los sectores público y privado tienen que trabajar juntos por la conectividad en el Perú, porque no hay otra manera, ni hay derecho que niños, como en la comunidad de Combayo, Cajamarca, hayan tenido que subir a lo más alto de los  cerros con un celular para ver si captaban señal y tomar sus clases virtuales durante la pandemia.

El Estado no podrá por si solo lograr la conectividad, insistió, al tiempo de afirmar que la era digital nos favorece y hay que aprovecharla con innovación para saltar la ola hacia el desarrollo.

“Creo que la innovación es fundamental en esta era digital (…) La verdad, los países subdesarrollados no teníamos las mismas oportunidades antes. Creo que la era digital ha nivelado el piso y nos permite a nosotros también innovar más rápido. Y queremos hacerlo, hay que surfear la ola, y no que nos pase por encima”, instó.

Añadió que los países que han progresado más son los más innovadores en el mundo. “Países como Singapur, que no tienen grandes recursos naturales o países como Corea del Sur que tampoco lo tienen o más cercanos como Uruguay han sabido desarrollar todas las nuevas tecnologías, innovar y de esa manera progresar para poder generar el bienestar que tanto necesitan sus poblaciones; sin dejar de mencionar, por supuesto, los países íconos como Estados Unidos, Alemania, las naciones europeas, y por qué no decir Japón, China”.

No cabe la menor duda, continuó, que la cuestión ideológica no es la que manda, no es solamente el sistema económico, es también la innovación, cuánto hacemos nuevo para poder ser mucho más eficientes.

Por su actividad de más de 40 años en la industria minera, destacó el gran aporte de la tecnología y digitalización para procesos eficientes y limpios, caso de los robots para los socavones al interior minas; el manejo a distancia, que contribuye a la seguridad de la gente que trabaja al interior de la mina,” sin perjuicio de que hay que preocuparse del sostenimiento de las rocas y todos esos aspectos; pero la robótica, los carros manejados a control remoto, los cargadores frontales, los camiones con GPS en las minas de tajo abierto, son elementos esenciales en estos tiempos”.  Este avance tecnológico, añadió, aplica para todas las industrias en el Perú.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial