Expectativas empresariales caen a nivel pesimista

Según el Banco Central de Reserva (BCR), los nuevos resultados de las expectativas empresariales de abril indican un descenso.

por | May 7, 2022 | Economía

Según el Banco Central de Reserva (BCR), los nuevos resultados de las expectativas empresariales de abril indican un descenso.

El Banco Central de Reserva (BCR) anunció los resultados de la encuesta de Expectativas Macroeconómicas de abril. En dicho análisis, se refleja peor nivel desde enero.

Además, en abril, los indicadores de situación actual y de expectativas empresariales se deterioraron al punto que solo cinco indicadores de un total de 18 se encuentran en el rango optimista.

Son un total de 12 indicadores evaluados que registran resultados negativos. Asimismo, teniendo en cuenta que estos se miden sabiendo que más de 50 puntos significa que la confianza está en el tramo optimista. Por ende, menos de 50 puntos representa un tramo pesimista.

Por otro lado, en tres meses, las empresas solo tienen expectativas optimistas en el indicador referente a la «demanda de sus productos». Mientras que para los siguientes tres meses las expectativas sobre la economía, su sector empresarial, la situación de su empresa, la contratación de trabajadores, y la inversión aún se encuentran en terreno pesimista. En ese sentido, los resultados de la encuesta los muestran un resultado por debajo de los 50 puntos.

En tanto, en 12 meses los resultados son ligeramente más positivos. Tres de las proyecciones de las empresas son más optimistas. Los indicadores de «situación de su empresa», «demanda de sus productos», e «inversión de su empresa» se encuentran por encima de los 50 puntos. Mientras que el indicador «contratación de trabajadores» se encuentra neutral.

Respecto a la situación actual, el informe del BCR indica que la perspectiva de las empresas es pesimista en cuanto a ventas, producción, demanda y órdenes de compra. Solo está en terreno neutral la situación de sus negocios.

Proyecciones

Por su parte, el BCR también consultó a analistas económicos y agentes del sistema financiero sus proyecciones respecto al crecimiento del PBI, la inflación y el tipo de cambio. Aprovechando la encuesta de expectativa Macroeconómicas.

Ellos indicaron que este 2022 esperan un crecimiento económico de entre 2.5% y 3%. Mientras que para el 2023 se proyecta un crecimiento de hasta 3.2%.

Respecto a la inflación, los analistas económicos y empresas estiman que para este año el índice de precios al consumidor será de entre 5% y 5.5%.

Mientras que el tipo de cambio de este año estaría entre S/ 3.80 y S/ 3.85, y para el 2023 subiría a entre S/ 3.85 y S/ 3.90.

Más recientes

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

 Fernando Gago salió al frente y explicó lo que para él significa el peso de la hinchada a favor de los jugadores de Boca A pocos días para el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors, luego el triunfo por 2-1 sobre Aldosivi, Fernando Gago compareció ante los medios...

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

El show se pospone sin fecha, mientras organizadores y fans esperan una reprogramación segura y espectacular. El esperado concierto de Shakira en Medellín que es parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, fue aplazado debido a problemas técnicos en el montaje...

Axel Cabellos será nuevo jugador de Sporting Cristal

Axel Cabellos será nuevo jugador de Sporting Cristal

Sporting Cristal llegó a un acuerdo para incorporar a Axel Cabellos, hermano de Catriel, quien juega como lateral izquierdo. Si bien Sporting Cristal ha mantenido su invicto en lo que va de la Liga 1 Te Apuesto 2025, las constantes lesiones han hecho que el plantel de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial