Fiscales Domingo Pérez y Rafael Vela hacen otro papelón

La Justicia de Brasil ratificó la anulación de todos los procesos penales que se seguían en ese país contra el empresario Marcelo Odebrecht, por la trama de corrupción del caso Lava Jato, lo cual tendría un impacto directo en la investigación del equipo Lava Jato en el Perú, dirigido por Rafael Vela y José Domingo Pérez.

Esta decisión, tomada por el juez sustituto Guilherme Roman Borge del Juzgado 13 de Curitiba, se da en cumplimiento de la resolución del juez supremo José Antonio Dias Toffoli que en mayo último, ya había dispuesto el archivo de todos los procesos penales contra el expresidente ejecutivo de la constructora Odebrecht.

Esta decisión sí afectará los casos de Lava Jato en el Perú y sí podría tener incidencia en las pruebas que el Grupo de Tarea de Brasil compartió con los fiscales peruanos. También afectará la obligación de los funcionarios brasileños de presentarse a declarar en las audiencias de los juicios públicos, en el Perú, por el caso Lava Jato.

Dias Toffoli anuló los procesos contra Marcelo Odebrecht al considerar que durante las investigaciones se realizaron prácticas poco ortodoxas e ilegales por parte del ex juez Sergio Moro y el Grupo de Tarea.

Por esas prácticas poco ortodoxas e ilegales, la justicia brasileña también anuló todos los procesos de colaboración internacional de la justicia brasileña con otros países, incluyendo Perú, en relación con las investigaciones a Marcelo Odebrecht.

En una entrevista a un medio local, Fernando Silva, abogado de Leo Pinheiro, explicó que la decisión no implica la inocencia de Odebrecht, sino que los procesos en su contra se anularán y deberán reiniciarse. “No quiere decir que ha sido declarado inocente, no quiere decir que no cometió delitos, simplemente lo que está ocurriendo es que se están anulando procesos que se llevaron en contra él”, aclaró Silva.

Vale recordar que Marcelo Odebrecht fue detenido en junio de 2015 y condenado a más de 19 años de cárcel. Su pena fue reducida a 10 años tras colaborar con la justicia y desde diciembre de 2017 cumplió prisión domiciliaria. En 2022, la pena se redujo nuevamente a siete años, ya cumplidos.

De otro lado. la rebeldía de Jorge Barata, quien ya no quiere declarar ante los tribunales peruanos, está provocando el esperado efecto en cadena. Otros tres exdirectivos de Odebrecht también se han negado a responder en juicio, esta vez por el caso Alpha Consult.

Se trata de Eleuberto Martorelli, Luiz Eduardo Rocha Suárez y Luiz Antonio Mameri. Estos exejecutivos no se presentaron a declarar en ninguna de las fechas en las que fueron convocados para hablar sobre la empresa supervisora peruana, liderada por Rómulo y Jorge Peñaranda, que habría recibido coimas de la constructora brasileña.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial