Fonavi: familiares de fallecidos pueden cobrar sin papeleos

El proceso para la devolución de los aportes a los familiares de fonavistas fallecidos es accesible y no requiere trámites complejos

por | May 18, 2024 | Actualidad

El proceso para la devolución de los aportes a los familiares de fonavistas fallecidos es accesible y no requiere trámites complejos

Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden reclamar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de un testamento o una sucesión intestada, según informó la Comisión Ad Hoc del Fonavi encargada del proceso.

Lee también:

 Ayacucho: Bomberos reciben terapia tras accidente

Proceso gratuito y orden de prelación

El proceso es totalmente gratuito. Los herederos forzosos pueden cobrar la devolución siguiendo un orden de prelación:

  1. Cónyuge o conviviente
  2. Hijos
  3. Padres
  4. Hermanos
  5. Personas designadas en el testamento o sucesión intestada

Documentación requerida

Para cobrar la devolución de aportes, los familiares deben presentar la documentación correspondiente. Los documentos necesarios son:

  • Partida de matrimonio, unión de hecho o nacimiento del titular.

Pasos para iniciar el proceso

Para comenzar el proceso de cobro, el heredero forzoso debe verificar si el fonavista fallecido aparece en las listas publicadas hasta la fecha. Esto se puede consultar en las páginas web de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.

Requisitos adicionales

Si el fonavista fallecido está en las listas, el heredero forzoso debe presentar una declaración jurada en la que manifieste ser beneficiario del fonavista fallecido. Esta declaración, junto con el DNI y la documentación específica, debe ser presentada en cualquier agencia del Banco de la Nación. Los documentos necesarios según el caso son:

  • Partida de defunción del fonavista fallecido si su nombre está en los grupos de pago.
  • Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, si el solicitante es cónyuge supérstite o integrante de unión de hecho.
  • Partida de nacimiento, si los solicitantes son hijos.
  • Partida de nacimiento del fonavista fallecido, si los solicitantes son los padres.
  • Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista fallecido, si los solicitantes son hermanos.


Más recientes

Trujillo: Delincuentes estallan explosivo pidiendo pago de s/5 mil

Trujillo: Delincuentes estallan explosivo pidiendo pago de s/5 mil

Se reportó un ataque en el distrito de El Porvenir, donde la víctima afirmó haber recibido la segunda amenaza en los últimos siete días La ola criminal en la provincia de Trujillo continúa sin cesar. Recientemente, delincuentes ingresaron a una tienda de abarrotes en...

Arequipa: MTC despejó carreteras bloqueadas tras el sismo

Arequipa: MTC despejó carreteras bloqueadas tras el sismo

El sismo de magnitud 7.0 ocurrido esta madrugada en Arequipa causó deslizamientos de rocas y tierra, así como diversos daños materiales El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reportó que las carreteras afectadas por deslizamientos de tierra y piedras...

Terremoto de 7.0 en Arequipa también dejó heridos en Ica

Terremoto de 7.0 en Arequipa también dejó heridos en Ica

Los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud reportaron pacientes que sufrieron contusiones durante el incidente de emergencia En la madrugada del viernes 28 de junio, un fuerte sismo de magnitud 7.0 con epicentro a 54 km al suroeste de Yauca, en Caravelí...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial