Fonavi: ¿Qué familiares pueden cobrar pensión de familiares fallecidos?

Este proceso permite a los familiares recuperar el dinero que por derecho les corresponde de manera ágil y sin mayores complicaciones legales

por | Sep 15, 2024 | Actualidad, Titulares

Este proceso permite a los familiares recuperar el dinero que por derecho les corresponde de manera ágil y sin mayores complicaciones legales

Miles de familias peruanas pueden reclamar los aportes que sus seres queridos fallecidos realizaron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) sin necesidad de un testamento. Esta posibilidad beneficia a los familiares de los exfonavistas incluidos en el grupo de Reintegro 2, a quienes se les facilita el acceso a estos fondos a través del Banco de la Nación.

¿Quiénes son parte del grupo de Reintegro 2?

El grupo de Reintegro 2 incluye a:

  • Exfonavistas mayores de 70 años.
  • Inscritos en el Conadis (personas con discapacidad).
  • Familiares de exaportantes fallecidos que eran pensionistas o padecían enfermedades graves o terminales.

Lee también:

Colegio gastronómico nombra nuevo director institucional

Proceso simplificado y gratuito

Los familiares directos de los exfonavistas pueden reclamar los fondos sin necesidad de presentar un testamento. La Comisión Ad Hoc encargada de este proceso ha simplificado los trámites para que el cobro sea gratuito y rápido, siempre y cuando se cumpla con los requisitos documentales.

Cómo verificar si eres beneficiario

Para saber si un familiar tiene derecho a los aportes, el Fonavi ha habilitado una plataforma de consulta en línea. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial del Fonavi.
  2. Selecciona el módulo de consulta de beneficiarios.
  3. Elige el tipo de documento (DNI, libreta electoral, etc.).
  4. Ingresa tu número de documento y el código de seguridad.
  5. Haz clic en «Consultar».

Orden de prelación para el cobro Fonavi

El orden de familiares que pueden reclamar los aportes es el siguiente:

  1. Cónyuge o conviviente: Presentando la partida de matrimonio o constancia de unión de hecho.
  2. Hijos: Con la partida de nacimiento que acredite el parentesco.
  3. Padres: Si no hay cónyuge ni hijos, los padres pueden reclamar con la partida de nacimiento del exfonavista.
  4. Hermanos: En ausencia de los familiares anteriores, los hermanos pueden presentar las partidas de nacimiento tanto suya como del exaportante fallecido.

En todos los casos, es necesario presentar la partida de defunción del exfonavista y el DNI del solicitante para realizar el trámite en el Banco de la Nación.

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial