Fracasa plan golpista de régimen comunista

Gobierno de Castillo no podrá presentar cuestión de confianza para proteger ministros e imponer Asamblea Constituyente

Gobierno de Castillo no podrá presentar cuestión de confianza para proteger ministros e imponer Asamblea Constituyente

En sesión extraordinaria, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó la insistencia de la autógrafa de ley que establece regulaciones en la aplicación de la cuestión de confianza por parte del Gobierno.

La insistencia fue aprobada con un rotundo 11 a favor, 1 en contra y 1 abstención. De confirmarse la aprobación de esta iniciativa en el Pleno del Congreso, el gobierno de Pedro Castillo no podrá amenazar con presentar cuestiones de confianza para evitar la censura de ministros cuestionados, como lo pretendió hacer para proteger a Iber Maraví, quien tenía vínculos con el terrorismo.

Tampoco podrá hacer cuestión de confianza para imponer la aprobación de la reforma constitucional que propone la instalación de una asamblea constituyente. Cabe señalar que si el Congreso rechaza dos cuestiones de confianza el Poder Ejecutivo tiene la facultad para disolver el Poder Legislativo, que era el plan de Vladimir Cerrón y Pedro Castillo para tener el poder total en el país.

Con esto, el grupo de trabajo presidido por Patricia Juárez (Fuerza Popular), descartó las observaciones que planteó el Ejecutivo y ahora deberá ser el pleno del Poder Legislativo el que debata y vote para aprobar por insistencia esta autógrafa de ley.

De ser así, la autógrafa de ley entrará en vigencia inmediatamente, modificando la Ley del Poder Ejecutivo con la interpretación de los artículos 132 y 133 de la Constitución Política del Perú, delimitando los motivos por los cuales la Presidencia del Consejo de Ministros puede plantear una cuestión de confianza ante el Parlamento.

Según lo aprobado, la facultad del titular del gabinete ministerial y de los ministros de plantear cuestiones de confianza, debe ceñirse “a materias de competencias del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de sus políticas de gobierno”.

Se indica además que no se podrá plantear la cuestión de confianza sobre “la aprobación o no de reformas constituciones o que afecten a procedimientos y competencias exclusivas y excluyentes del Congreso o de otros organismos constitucionalmente autónomos».

La Comisión de Constitución llevó a cabo esta sesión extraordinaria convocada por su presidenta este sábado desde las 5 p.m. de manera semipresencial, con el objetivo de tratar solo dos puntos según su agenda: la insistencia de la ley que regula la cuestión de confianza, y la norma para incentivar la participación de miembros de mesa y reglas electorales aplicables para las elecciones regionales y locales que se llevarán a cabo en el 2022.

 

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial