Francia: Incremento de casos por COVID-19 pero sin impacto sanitario

El incremento de casos por coronavirus se debería al descenso de las temperaturas y al ambiente húmedo, explicaron las autoridades francesas.

por | Oct 22, 2021 | Internacional

El incremento de casos por coronavirus se debería al descenso de las temperaturas y al ambiente húmedo, explicaron las autoridades francesas.

En las últimas semanas, se ha podido apreciar en Francia un ligero incremento de casos por COVID-19, sin embargo, esto no tendría un “impacto sanitario” importante, explicó este viernes Olivier Véran, quien es ministro de Sanidad en el mencionado país. Al mismo tiempo, exhortó a los ciudadanos mantener la alerta.

«Estamos en torno a los 5.000 casos diarios, pero no estamos percibiendo ninguna repercusión sanitaria, ya que no hay un aumento de las hospitalizaciones», informó Véran, quien comparó con lo ocurrido el pasado otoño con la segunda ola del COVID-19, la cual provocó la necesidad de poner nuevas restricciones sanitarias en el país.

Según cifras publicadas por las autoridades francesas sanitarias, este ligero incremento de casos se viene notando desde octubre. En la primera semana se registró una variación desde los 4.000 nuevos casos hasta los 6.000 registrados en la semana actual.

Véran, neurólogo de profesión, realizó declaraciones al canal de televisivo BFM, en el que explicó que este incremento de los contagios en Francia se debe al descenso de las temperaturas y al ambiente húmedo, condiciones que favorecen la circulación de los virus respiratorios durante esta época.

Reino Unido está atravesando por una situación peor, pues este jueves superó el nivel de los 50.000 nuevos casos diarios, cifra alcanzada por primera vez en tres meses.

«Si queremos evitar que se produzcan situaciones como la del año pasado (…) tenemos que impulsar el refuerzo de la vacunación de las personas mayores y frágiles en nuestro país», recordó el ministro de sanidad de Francia y al mismo tiempo alabó la eficacia de la vacuna.

En Francia, 50,9 millones de personas ya han sido inoculados con al menos una inyección de la vacuna, es decir, el 75 % por de la población total y 49,7 millones de personas cuentan con su dosis completa, o sea, el 73 % del país. El coronavirus provocó 7,1 millones de contagios y llevó a la muerte a 117.411 personas, según las últimas cifras oficiales reportadas.

 

Fuente: Andina. 

Más recientes

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial