Frepap presenta proyecto de ley para universalización de internet a nivel nacional

El proyecto de ley busca que las zonas rurales puedan acceder al servicio de forma gratuita e inmediata, vital en tiempos de pandemia

por | Sep 28, 2020 | Sin categoría

El proyecto de ley busca que las zonas rurales puedan acceder al servicio de forma gratuita e inmediata, vital en tiempos de pandemia

La vocera del partido del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), María Teresa Céspedes, presentó un proyecto de ley que pretende la universalización del internet a nivel nacional, con el objetivo que las zonas rurales puedan acceder al servicio, vital en tiempos de pandemia.

La propuesta por parte de Céspedes busca brindar un marco legal para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), brinde el servicio de internet a zonas rurales, lugares donde se registra la mayor pobreza en el país.

Lea también:Bono universal: autorizan transferencia de más de S/381 millones

Con el proyecto de ley, por ejemplo, se logrará dar acceso al roaming automático nacional, es decir, que los operadores tendrán que dar facilidades de cobertura a internet a otros operadores en zonas que no llegue la cobertura de otro operador”, indicó Céspedes.

Además, los operadores de servicios portadores en general, de servicios finales públicos, y del servicio público (acceso a internet), que realicen aportes al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones tendrán un ingreso aun un registro anual con información general y los aportes realizados, la información sería publicada en el portal del MTC para el acceso de todos.

Lea también:Jubilados piden que ley de la ONP se apruebe esta semana

De acuerdo con la propuesta, esta tiene relación con la vigésima política del Acuerdo Nacional sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología, donde se establece que el “Estado debe promover en toda la población, esencialmente, en la juventud y la niñez, el método experimental, el razonamiento lógico, así como el efecto por la naturaleza y la sociedad mediante los medios de comunicación”, expresó la parlamentaria.

Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), un promedio de 62,9 % de los hogares limeños cuenta con el servicio de internet; el 4.50% en zonas urbanas y el 5,9% en las zonas rurales.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial