Fujimorismo derrotará a Antauro Humala

La congresista de Fuerza Popular Patricia Juárez dijo que ante la eventual candidatura presidencial del líder etnocacerista Antauro Humala, Fuerza Popular le ganará en la cancha.

Juárez consideró que es un «esfuerzo inútil» realizar, dentro del pleno del Parlamento, el debate y la votación del dictamen que impide la respectiva postulación de condenados por terrorismo, narcotráfico, homicidio, secuestro, entre más delitos.

En esa línea, remarcó que al asesino de policías se le debe vencer únicamente en los próximos comicios electorales, en caso se presente como aspirante al sillón presidencial.

“Al señor Humala y a quien sea hay que ganarle en la cancha. Yo creo que los ciudadanos deben tener la madurez política para que no haya otra vez un Pedro Castillo, para que no haya un retroceso como el que estamos teniendo producto del año de gobierno del señor Pedro Castillo y de quienes han continuado en el gobierno”, dijo.

 

En esa misma línea, resaltó que durante sus viajes recibió el arrepentimiento y rechazo de quienes han votado por el expresidente Castillo Terrones.

“Yo que estoy viajando, que veo, que conozco, hay mucha gente en las regiones que creo que se refiere al gobierno de Pedro Castillo con absoluto arrepentimiento de haber confiado en esa persona”, mencionó.

 

La legisladora advirtió que, si la mencionada reforma constitucional es debatida y aprobada por el Pleno, esta podría «revertirse» en el Poder Judicial.

A su juicio, si la reforma constitucional llega a ser debatida nuevamente y es aprobada en el Pleno, podría ser revertida en el Poder Judicial, por lo que consideró que a Humala se le debe ganar en elecciones ante una eventual candidatura suya.

Por su parte, el vocero de APP, Eduardo Salhuana, consideró que el Congreso no cumplió con el país, luego de que el Pleno no aprobara el referido dictamen.

 

El legislador también calificó de poco acotado el texto sustitutorio propuesto por el grupo de trabajo que lidera Martha Moyano, que no incluyó diversos delitos graves para limitar la participación de condenados a cargos de elección popular, como homicidio calificado.

 

“En este tema no se tomó la decisión correcta. Lo que propuso la Comisión de Constitución era muy poco acotado, no incluía diversos delitos y, lógicamente, esto generó el reclamo y la propuesta de otras bancadas parlamentarias. Lo más idóneo era ir en ese momento a una cuestión previa para revisar el texto y volverlo a votar. Lamentablemente se planteó una cuestión previa de retorno a la Comisión y creo que eso ya no va a permitir que se vea en esta legislatura y pasará para la siguiente, en agosto”, cuestionó.


Más recientes

Chimbote: Despliegan más de 400 policías por fiesta patronal

Chimbote: Despliegan más de 400 policías por fiesta patronal

En Chimbote, más de 400 agentes policiales están haciendo rondas por las calles durante la festividad de San Pedrito 2024 Todo está preparado para el comienzo de las celebraciones de la Semana Cívica de Chimbote y la Fiesta Patronal San Pedrito 2024 en la región de...

SMP: Agente policial termino herido en intervención a mototaxista

SMP: Agente policial termino herido en intervención a mototaxista

Dos hombres dispararon a un policía en la cara antes de detonar una granada para huir del lugar, hiriendo a un transeúnte en el proceso Un agente de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue baleado y gravemente herido en San Martín de Porres por dos sujetos que viajaban...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial