Golpe de Estado en el Ministerio Público

Se cocina retorno de Rafael Vela y Marita Barreto, quienes estuvieron detrás de la campaña contra Patricia Benavides

Entre gallos y medianoche, la cuestionada Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió, por unanimidad, disponer la suspensión provisional por seis meses de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides y acto seguido los promotores de esta campaña tomaron por control el Ministerio Público, incluso colocando interinamente a Pablo Sánchez.

Entre las primeras tareas que haría Sánchez sería recomponer la Junta de Fiscales Supremos (JFS), actualmente reducida a dos integrantes: (él) y Juan Carlos Villena Campana. Con este quorum, la JFS no puede tomar medidas. Ante ello, podría efectuar cambios en las fiscalías supremas, invocando la Ley 31718, que permite a fiscales supremos provisionales integrar la JFS con pleno derecho a voz y voto.

Además, se podrían recomponer las fiscalías especializadas, revocando las últimas disposiciones de Patricia Benavides, como el cambio en la coordinación de la Fiscalía Especializada contra la Corrupción en el Poder y el nombramiento de un nuevo coordinador para las fiscalías especializadas del caso Lava Jato, es decir el retorno de Rafael Vela y Marita Barreto.

Lee también:

Regidora denuncia a alcalde de Chaclacayo por maltrato psicológico

La suspensión de Benavides ha dejado una serie de preguntas, porque algunos juristas sostienen que esta figura no está contemplada en la Ley Orgánica de la JNJ, mientras que otros indican que sí existe.

El abogado penalista Humberto Abanto manifestó que, en la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, no contempla la figura de un proceso disciplinario inmediato, como el que atravesó Benavides tras haber sido sindicada en la investigación de la fiscal Marita Barreto de ser la supuesta cabecilla de una presunta organización criminal.

«(La suspensión a Patricia Benavides) Era una decisión que estaba cantada. (…) No existe el proceso disciplinario inmediato en la JNJ, es un procedimiento que ellos han creado en un reglamento», expresó el letrado.

En tal sentido, Abanto sostuvo que es «ilegal» la suspensión por seis meses a la exfiscal de la Nación. «Es ilegal la suspensión de Patricia Benavides, como es ilegal el procedimiento», indicó.

El fiscal supremo Pablo Sánchez Velarde asumió ayer jueves como fiscal de la Nación interino. Sin embargo, de acuerdo a diversos medios afines a Sánchez, éste declinará el lunes al puesto por motivos personales y le corresponderá asumir al fiscal supremo Juan Carlos Villena. El traspaso recién ocurrirá ese día debido a que el jueves y viernes son feriados para el sector público.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial