Guinea Ecuatorial advierte sobre el primer brote del virus de Marburgo

Hasta la actualidad se han reportado 16 casos sospechosos y una muerte confirmada por el virus de Marburgo en la provincia oriental de Kie Ntem

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), César Munayco, señala que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha confirmado un brote en curso del virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial el 13 de febrero.

Según lo dicho por la OMS, el virus de Marburg pertenece a la familia del virus del Ébola y es muy infeccioso. La tasa promedio de letalidad es aproximadamente de 50%; variando del 24 % al 88 % en brotes anteriores, según la cepa del virus y el manejo del caso. Los murciélagos frugívoros Rousettus aegyptiacus, de la familia Pteropodidae son los huéspedes naturales del virus de Marburg.

Desde el CDC Perú por medio del Centro Nacional de Enlace se mantiene atento a cualquier información por parte de la OMS. Esto con el fin de estar pendiente de la evolución del virus para monitorizar la situación y tomar las debidas precauciones.

“Hasta la fecha se han notificado 16 casos sospechosos y 1 defunción confirmada por el virus de Marburg en la provincia oriental de Kie Ntem. Las autoridades de salud están llevando a cabo más investigaciones en campo para lo cual han desplegado equipos de avanzada en los distritos afectados para rastrear contactos, aislar y proporcionar atención médica a las personas que muestran síntomas de la enfermedad”, expresó Munayco.

Lee más:

Ministra de Salud afirma que nuestro objetivo es recuperar la confianza en la población y cerrar las brechas

Asimismo, se conoce que el virus de Marburg se transmite a las personas a través de los murciélagos de la fruta. Y se contagia entre los humanos a través de la transmisión de persona a persona.

La autoridad del CDC Perú manifiesta que “la transmisión entre personas ocurre a través del contacto directo con lesiones, mucosas, fluidos corporales, etc. El periodo de incubación está entre 2 y 21 días; los síntomas aparecen de manera abrupta con un cuadro caracterizado por fiebre alta, cefalea intensa, malestar severo y mialgias; al tercer día puede aparecer diarrea acuosa (puede persistir por una semana), dolor y cólico abdominales, náuseas y vómitos. En los casos mortales se reportan síntomas hemorrágicos entre los cinco y siete días.

Sin embargo, se dio a conocer que la atención temprana de apoyo con rehidratación y tratamiento sintomático ayuda en la supervivencia.


Más recientes

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

La municipalidad de San Borja inició la recuperación de vías públicas  La Municipalidad de San Borja dirigida por Marco Álvarez, organizó un operativo para desalojar a los comerciantes ambulantes que se encontraban en las calles impidiendo el libre tránsito de los...

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está interesada en contar con los servicios de Marcelo Bielsa. El objetivo es que el “Loco” dirija a Uruguay antes del inicio de las clasificatorias sudamericanas al mundial del 2026. Un nuevo líder se aproxima al banquillo de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial